El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer esta tarde el dato de la inflación de agosto, con una cifra que podría alcanzar los dos dígitos.
Esa estimación surge de la devaluación del cambio oficial que aplicó la cartera de Hacienda, al mando de Sergio Massa, luego de las elecciones PASO, cuyo resultado dejó un escenario de incertidumbre.
Asimismo, la suba del dólar oficial, como la de las tasas de interés también incidirá. El propio Gobierno admitió que la escalada de precios en agosto fue alta. El costo de vida superaría el 10%, según datos comparativos difundidos por el instituto de estadística porteño y el de Córdoba, y lo proyectado por distintas consultoras.
#DatoINDEC
Servicios públicos: la actividad subió 2% interanual en junio de 2023 y 0,1% respecto del mes previo https://t.co/SETygSKzVK pic.twitter.com/8UYwbkJXLC— INDEC Argentina (@INDECArgentina) SEPTEMBER 12, 2023
En este marco, el costo de vida reflejará el impacto de la devaluación aplicada el 14 de agosto último, después de las PASO, cuando el peso se depreció 22%. Además de la suba del dólar oficial, también impactaron sobre los precios en alza de la tasa de interés, que se ubica en el 118% anual.
Los rubros de mayor aumento fueron alimentos y bebidas, con 14,5 por ciento, como así también en frutas, verduras y panificados. En tanto, el alza de los medicamentos rondó el 16 por ciento y la indumentaria un 10.
Si sucede, esto dejaría un piso elevado para septiembre, cuyo índice de inflación también llegaría a los dos dígitos en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con una dinámica elevada e inestable.
Por su parte, el INDEC confirmó que el IPC llegó al 10,8 en agosto en la Ciudad de Buenos Aires, el registro más elevado desde 2012, cuando el organismo comenzó a medir la inflación en el distrito capitalino.
En julio, el NEA acumuló una inflación de 59.3%, por debajo del promedio nacional
La inflación de julio en el NEA fue del 6,3%, igual al promedio nacional, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De este modo, la región compuesta por Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa acumuló una inflación del 59,3% en lo que va del año, apenas por debajo de la media nacional (60,2%).
Asimismo, la variación interanual llegó al 113,1% en el NEA, también inferior al nivel país, que se ubicó en el 113,4%.
Fuente: C5N
ADEMÁS EN NEA HOY: