Este martes el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, se reunió con autoridades nacionales y de la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, para avanzar en el proyecto del puente Cano-Pilar, un paso internacional entre Argentina y Paraguay.
El gobernador de Formosa mantuvo esta mañana una reunión de trabajo con Patricia Alborta, representante de la CAF en Argentina, Leandro Gorgal, Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, y otros funcionarios nacionales, provinciales y municipales, con el objetivo de avanzar en el proyecto “Optimización de la Conectividad Territorial Fronteriza”.
Según informó el propio Insfrán en sus redes sociales, la visita técnica tiene como fin relevar información sobre el territorio donde se emplazará el futuro puente internacional Cano (Arg) – Pilar (Py), evaluar los estudios técnicos disponibles y su impacto social y ambiental, y compartir los avances sobre los diferentes estudios de contratación de la cooperación técnica.
Esta mañana mantuvimos una reunión de trabajo junto a @PattyAlbortaCAF, representante de @AgendaCAF en Argentina, @LeandroGorgal, Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, autoridades de la CAF y otros funcionarios nacionales,… pic.twitter.com/PlPNZMQVU8
— Gildo Insfrán (@insfran_gildo) SEPTEMBER 5, 2023
La apertura de la misión fue realizada hoy en el Hotel Howard Johnson con unas palabras del Gobernador. Posteriormente habló la representante de la CAF en Argentina, Patricia Alborta y el Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Leandro Gorgal.
De esta manera, comenzaron las jornadas para el estudio del proyecto “Optimización de la Conectividad Territorial Fronteriza” que se llevan a cabo hoy y mañana 6 de septiembre.
Además de las autoridades del Gobierno de la provincia de Formosa, participaron los representantes de la intendencia del municipio de General Mansilla, equipos técnicos de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), del Ministerio de Obras Públicas, del Ministerio de Economía, de la Dirección Nacional de Vialidad, Dirección Nacional de Vialidad distrito Formosa y Dirección Provincial de Vialidad de la provincia de Formosa.
“Con la República del Paraguay compartimos 850 kilómetros de frontera y tenemos un vínculo cercano. Estos proyectos de gran envergadura propician el desarrollo de la región, generando nuevas oportunidades económicas y de empleo, afianzando las relaciones entre nuestros países”, expresó el gobernador en sus redes sociales.
La agenda
Luego de la presentación de los estudios a realizar, las delegaciones partirán hacia General Mansilla donde entre otras actividades se hará un recorrido por la zona de la posible implantación del futuro puente y franja de defensa de Cano y accesos viales.
También se hará una visita a las áreas que potencialmente se verán impactadas o afectadas por el proyecto, desde el punto de vista ambiental y social, lo que incluirá una recorrido por las rutas provinciales (accesos viales) y por toda la zona del lado de Argentina para relevar el estado de conservación y posibles necesidades de inversiones complementarias. Luego de ello se regresará a la ciudad de Formosa.
Mañana estarán nuevamente en el Hotel Howard Johnson para seguir con los detalles en las áreas técnicas y ambientales. En este sentido, se proyecta un corredor del lado argentino y un Centro de Frontera. También, se harán análisis de los condicionantes socioambientales, el estado de los estudios ambientales, mecanismos de participación ciudadana, entre otros temas.
Además, se hablará sobre la estructura para la unidad ejecutora y distintos aspectos que hacen al trabajo conjunto entre Argentina y Paraguay y del comercio internacional. Tras ello, se cerrará la misión.
El Puente Cano-Pilar sería la décima conexión entre los 1550 km. que comparten Argentina y Paraguay
El rol estratégico del Puente Pilar – Colonia Cano
El puente Cano-Pilar es un proyecto de integración regional entre Argentina y Paraguay que busca conectar a 53 millones de habitantes en el eje bioceánico sudamericano. La CAF brinda una cooperación técnica de 1,5 millones de dólares para completar los estudios de factibilidad y proyecto técnico. La obra demandaría una inversión de 277 millones de dólares y generará 5 mil empleos.
Hay 39 pasos fronterizos en los 1550 kilómetros de frontera que comparten Argentina y Paraguay y solo nueve tienen conexión física a través de un puente o una pasarela. Esta sería la décima conexión, un puente de alta jerarquía para vincular en ambos extremos a poblaciones.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Elecciones 2023: qué se elige y dónde voto en Chaco
Erradicación de piquetes, salud y seguridad: cómo se dio el acuerdo entre Domingo Peppo y Capitanich