“Adoptá, los amigos no se compran”, es una de las frases que tiene como lema de vida Florencia Barlatay, la líder de Rescatados Corrientes. La organización lleva 10 años mejorando la calidad de vida a un número significativo de animales, contra viento y marea.
Barlatay tiene 34 años y empezó a los 24 a rescatar perros en la calle, junto a su novio. “Nunca imaginé todo lo que puede sentir un animal y cómo es pasar de verlos moribundos a estar recuperados; el agradecimiento que te dan es único”, expresó la joven, en diálogo con NEA HOY.
Más tarde, se sumó a la causa una amiga, su suegra y su cuñado. La labor que realizan consiste en alimentar a perros con los que se encuentran cotidianamente en la calle e ingresar a zonas complejas de la capital, como son los barrios que se encuentran en la ribera del Paraná, para asistir a los animales.
“Los rescates son mutuos porque ellos nos rescatan a nosotros. Aunque no nos demos cuenta, nos enseñan un montón de cosas”
“Lo que hacemos es, cuando vemos que hay animales que necesitan ayuda, los levantamos y los hacemos atender con un veterinario. Una vez que se recupera, lo damos en adopción; buscamos adoptantes responsables a través de redes sociales y si están en condiciones de darles una buena vida, se los entregamos”, señaló Florencia Barlatay.
A su vez, mantienen un contacto asiduo con los adoptantes, quienes les envían videos y fotos de cómo viven los perros.
“No tengo refugios y tampoco recibo ayuda económica de nadie más que la gente que nos aporta. En este momento, tenemos alrededor de 25 animales que están a nuestro cargo y están alojados en nuestras casas, con los gastos que eso significa”, comentó la joven.
Esto sucede ya que se redujo drásticamente el número de personas que adoptan o dan tránsito a los perros (es decir, funcionan como alojamiento temporal, hasta que encuentran una familia permanente).
“Mucha gente hoy no adopta ni transita. El que quiere tener un perro va y lo compra. No sé si es por estética o porque no quieren tener a alguien encima que les indique los requisitos para el cuidado del animal”, consideró Bartalay.
Florencia Barlatay reclamó que las personas que compran perros fomentan el negocio de personas que, muchas veces, tienen a animales en criaderos, en condiciones pésimas.
Es por ello que insiste, desde hace tres años, en las redes sociales que creó a nombre de Rescatados Corrientes, sobre la importancia de adoptar y dar tránsito; esto significa, poder dedicarle tiempo a animales en buen estado de salud o recién operados, mientras se recuperan y encuentran familia.
Ver esta publicación en Instagram
“En las redes sociales la gente ve el trabajo que hacemos y puede visibilizar la realidad que otros tantos no ven. Colaboran de muchas maneras; algunas personas adoptan y otras colaboran económicamente para los gastos de cirugías o alimentos de los animales”, agregó la referente de Rescatados Corrientes.
Un sueño y una labor “interminable”
Florencia Barlatay comentó a NEA HOY que su sueño es lograr conseguir un refugio donde albergar a los perros que rescata en las calles, ya que, actualmente, los aloja en su casa o busca tránsito para ellos en diferentes domicilios.
“Mi sueño es tener un refugio y, en vez de estar subiendo fotos de los perros para que alguien los reciba, poder levantarlos y llevarlos a este lugar. El objetivo es que no haya más perros en la calle y que cada vez sean más las personas que se comprometan y tengan ganas de ayudar a los animales”, dijo.
Sin embargo, reconoció que es una labor interminable debido a la superpoblación de animales que deambula por las calles o en zonas más difíciles, como la costa del río.
“Voy a la costanera a alimentar a alrededor de 20 o 30 perros y de una semana a la otra pueden haber muchos más o menos. A las hembras las voy sacando de a poco, de esos lugares, para castrarlas, pero puedo hacerlo de a una. Después, vuelvo y ya hay otras tres embarazadas. Al mes, hay otros 40 cachorros más en la misma situación”, graficó.
“La mayoría de la gente que ayuda es la que tiene animales. Son más empáticos porque conviven con los animales”
Por último, Florencia Barlatay contó a NEA HOY que recibe cotidianamente mensajes muy animadores, de personas que la reconocen por el trabajo que realiza al frente de esta pequeña organización.
“Me sirve muchísimo, porque cuesta mucho ser rescatista sin ser veterinario y sin estar preparados para afrontar los problemas que pueden tener los animales”, manifestó.
Quienes deseen contribuir a Rescatados Corrientes, pueden hacerlo mediante el alias de Mercado Pago: rescatadoscorrientes o comunicándose, por medio de las redes sociales Instagram o Facebook, con Florencia Barlatay; ya sea para realizar donaciones, para adoptar a un perro o para darles tránsito, mientras encuentran un hogar.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Mi Pequeño Hogar: el voluntariado que protege a más de 150 perros y gatos en Paraguay
Golpe de calor en mascotas: ¿por qué es peligroso y cómo prevenirlo?
Obras sociales para cuatro patas: una tendencia que gana afiliados