A seis días de las elecciones, la escalada de violencia no encuentra freno en Ecuador. Tras el asesinato del candidato a la presidencia de Movimiento Construye, Fernando Villavicencio, y el ataque a una candidata a legisladora, este lunes asesinaron con un impacto de bala al referente de Revolución Ciudadana y dirigente político del correísmo, Pedro Briones.
La noticia fue confirmada por la candidata a presidenta de Revolución Ciudadana, Luisa González, quien destacó que “Ecuador vive su época más sangrienta. Esto se lo debemos al abandono total de un gobierno inepto y a un Estado tomado por las mafias. Mi abrazo solidario a la familia del compañero Pedro Briones, caído en manos de la violencia. ¡El cambio es urgente!”, publicó González en su cuenta de Twitter.
Las autoridades aún no dieron información sobre el hecho ni sobre la identidad del asesino.
#Ecuador: #CIDH condena violencia política y alerta ataques a la democracia. #DerechosHumanos#Comunicado: https://t.co/Rdqpx4XLvV
#Ecuador: #IACHR condemns political violence and warns of attacks on democracy. #HumanRights #PressRelease: https://t.co/MSKg24Tqc9 pic.twitter.com/Mz5RhOQZOg— CIDH – IACHR (@CIDH) August 11, 2023
La postura de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
El viernes pasado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó la violencia política en el marco de las elecciones en Ecuador, que definió “un ataque” a la democracia”, y pidió al Estado actuar “con diligencia”.
“El aumento de la violencia política en Ecuador se enmarca en un contexto de grave deterioro de la seguridad ciudadana debido al crimen organizado”, afirma la CIDH.
La CIDH menciona el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, en un ataque que dejó otras nueve personas heridas; pero también la muerte en julio del alcalde de Manta, Agustín Intriago, y del candidato a la Asamblea Nacional, Rinder Sánchez.
Por su parte, el Gobierno atribuye este fenómeno al crimen organizado y al narcotráfico, que se han hecho fuertes sobre todo en la zona costera de Ecuador, donde han convertido a los puertos ecuatorianos en grandes lanzaderas para hacer llegar cocaína a Estados Unidos y Latinoamérica.
Fuente: C5N.
ADEMÁS EN NEA HOY
El peligro de JxC en Formosa de perder las bancas legislativas