El Gobernador Jorge Capitanich habló en conferencia de prensa y se refirió a los resultados de las PASO nacionales que se llevaron a cabo el día domingo 13, donde el gran ganador, con resultados positivos en 16 provincias, fue el libertario Javier Milei.
Este lunes, la fórmula de Sergio Massa y Agustín Rossi de Unión por la Patria se consolidó como la más votada en las PASO nacionales 2023 en la provincia del Chaco, por lo que Capitanich ratificó el triunfo de estos candidatos en tierras chaqueñas, así como en Catamarca, Santiago del Estero, Formosa y Buenos Aires.
No obstante, advirtió que “las elecciones se han dividido en tres tercios a nivel nacional y efectivamente también en la provincia del Chaco”, motivo por el cual expresó que las elecciones reflejan “una sensación de insatisfacción colectiva” y añadió que “hay que ser más precisos y claros respecto a lo que hay que hacer”.
El escrutino de ayer nos ha dado un mensaje concreto, y creo que la gente necesita saber si somos capaces, desde el sistema político, de promover ciertos niveles de consenso para generar un régimen monetario que brinde estabilidad macroeconómica.
— Jorge Capitanich (@jmcapitanich) August 14, 2023
Preparativos de cara a las elecciones generales de octubre
Capitanich manifestó que estos resultados implican “una redefinición de los parámetros desde el punto de vista de las preferencias electorales” en un nuevo escenario político, donde la ultraderecha de Milei ha ganado votos en todo el país y en donde los votos dinámicos pueden llegar a definir el futuro del la Argentina en los próximos comicios que definirá una nueva figura presidencial.
“Creo que la gente brinda un mensaje muy concreto. Si no somos capaces desde el sistema político de promover ciertos niveles de consenso para generar un régimen monetario que brinde estabilidad macroeconómica, la gente lo va a hacer a través del sistema electoral”, señaló Capitanich.
Para el mandatario, es vital prestar atención al plano económico y dijo que “el nivel de confianza se recupera con un régimen monetario nuevo”.
“La gente demanda estabilidad macroeconómica y una serie de herramientas que el sistema político lo tiene que analizar e implementar pero, si no hay ciertos consensos básicos en el desenvolvimiento de la actividad económica, entonces no se puede hacer”, expresó el Gobernador, y concluyó: “Soy de los que piensa como Perón, a esto lo arreglamos entre todos o no lo arregla nadie”.
Fuente: Agencia Foco.
ADEMÁS EN NEA HOY
Una cifra que alarma: Misiones tuvo un gran porcentaje de votos en blanco
Se registraron dos casos de la nueva variante de COVID-19 en Argentina