La Dirección de Industria, Hidrocarburos y Minería de la provincia de Formosa, como autoridad de aplicación en la actividad Hidrocarburífera y en conjunto con REFSA Hidrocarburos participó del lanzamiento de la campaña de workover, para los tres yacimientos operados actualmente: Palmar Largo, Surubí y Chivil, y verificando el plan de inversión que la empresa estatal presentó a principios de año ante este organismo.
Acerca de la campaña de Workover
Este proyecto es un mantenimiento de las diferentes partes constitutivas de un pozo petrolero a más de 4.000 metros de profundidad, de acuerdo al objetivo técnico específico para cambiar las complejidades de las operaciones, garantizar y beneficiar la producción, lo cual permite llegar a la meta de extracción. Algunas tareas pueden ser: cambios de cañerías, válvulas, tapones y otras complejidades que se presentan a estas profundidades de trabajos para pozos que fueron perforados, en su gran mayoría, en la etapa de operación de YPF.
“La campaña hasta fin de año, tiene en agenda la intervención de ocho pozos petroleros con un estimado de incremento en la producción diaria de aproximadamente entre 80 y 100 m3/día. Actualmente, la producción está en un promedio de 150 m3/día; esto demanda una inversión de la empresa operadora, de U$ S 2,5 millones”, explicó el director de Industria, Hidrocarburos y Minería de Formosa, Darío Vergara.
Asimismo, en relación a la campaña de Workover del año 2022, un factor a destacar es que REFSA Hidrocarburos preparó recursos humanos calificados propios, iniciando con las primeras etapas de entrenamiento en la campaña anterior y luego participaron de capacitaciones y formaciones con operarios certificados para tal fin.
Cuáles son las próximas etapas a desarrollar
Se encuentra en agenda y en proceso de evaluación lograr la adquisición de una torre de perforación móvil para realizar estos trabajos y evitar algunas cuestiones administrativas. Estos trámites pueden ser: el costo de alquiler, el control en los tiempos de operación, la disponibilidad anual del equipamiento y traslado de nueva tecnología. Asimismo, se prevé la proyección de planes de workover a mediano plazo (3 años), a modo de continuar implementando trabajos cada vez más complejos y a mayor profundidad.
En el marco del proyecto industrial de la Planta de Carbonato de Litio en proceso de prueba con el Centro de Optimización y Capacitación ya operando, desde la cartera a cargo indicaron que “es necesario sostener y aumentar la producción bruta de los yacimientos, para no solo aumentar la producción de hidrocarburos, sino también la producción de agua con destino a la producción de carbonato de litio”.
Estos trabajos incorporan políticas que buscan el desarrollo y la formación profesional en la provincia de Formosa.
Fuente: Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas
ADEMÁS EN NEA HOY:
Capitanich presentó el Plan de Fortalecimiento Sanitario: ¿En qué consiste?