Esta semana, un tribunal de primera instancia de Fukoka, en Japón, declaró inconstitucional la prohibición del matrimonio igualitario que rige en el país ya que ésta no reconoce los matrimonios entre personas del mismo sexo, lo que vulneraría una sección del artículo 24 de la Constitución nacional, dirigida a proteger la dignidad individual y la igualdad entre sexos.
La decisión judicial llega tras una serie de demandas presentadas en 2019 por parejas homosexuales que buscaban lograr avances en el reconocimiento de sus derechos y, a través de la judicialización, militantes LGBTIQ+ del país asiático buscan presionar al Estado para que reconozca legalmente las uniones del mismo sexo como ya lo hacen el resto de los miembros del G7.
En este sentido, exigen que el Estado indemnice a las parejas del mismo sexo privadas de la posibilidad de casarse y de disfrutar de los derechos y las ventajas asociadas a la legalización del vínculo.
Contexto social
Hasta el momento, Japón es el único país del G7 que no cuenta con un marco legal que reconozca a las parejas del mismo sexo, aunque cada vez son más los gobiernos regionales y locales que permiten el registro de uniones civiles de este tipo, que tiene un gran impacto en la calidad de vida de las personas.

Permitir que las personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio, sería además, un gran paso para la sociedad japonesa considerando que el país posee una alta tasa de Hikikomoris, un fenómeno psicopatológico y sociológico en el que las personas se retiran completamente de la sociedad durante al menos 6 meses y se recluyen en el hogar con el objetivo de evitar cualquier compromiso social como la educación, el empleo, las amistades y principalmente, las relaciones amorosas, algo que ocurre con mayor incidencia en personas homosexuales, para no ser juzgados por la sociedad.
Fuente: Página 12.
ADEMÁS EN NEA HOY
En Formosa hay más de 95 mil jubilados que recibirán el refuerzo