Teniendo en cuenta las últimas lluvias y la falta de eliminación de criaderos de mosquitos en Paraguay, los casos de chikungunya se dispararon en el departamento Central y varios barrios de Asunción.
El Ministerio de Salud confirmó cerca de mil casos y las ciudades Limpio y Mariano Roque Alonso se encuentran en alerta roja por el brote de esta enfermedad.
El director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Gustavo Chamorro, sostuvo que el 80% de los diagnósticos se detectaron en el departamento Central, “eso significa en Limpio mayoritariamente y Mariano Roque Alonso”, además de otras zonas aledañas como Luque, San Lorenzo y Fernando de la Mora que “ya presentan menor cantidad”.
Por otro lado, Chamorro mencionó que barrios de Asunción como, por ejemplo, Loma Pytã, por su contigüidad, también presenta varios casos.
Y también señaló a los ejidos urbanos que históricamente manifiestan los cuadros de chikungunya, como San Pablo, San Vicente y Nazareth, pero anticipó que los mismos ya están intervenidos.
De esta manera, de las 2.662 notificaciones registradas en el 2022, 1.082 fueron casos confirmados de chikungunya; y el 80% de estos se diagnosticaron en el departamento Central y en numerosos barrios aledaños a las zonas rojas por este flagelo.
Con respecto a los casos de dengue el reporte fue menor, porque se confirmaron 341 cuadros; sin embargo, con la proliferación de los mosquitos y la circulación viral el riesgo sigue latente.
Por último, el director del Senepa aseguró que siguen los trabajos de limpieza y fumigación en zonas con casos de sospecha, pero advirtió que “de nada servirá si la ciudadanía no colabora con la eliminación de criaderos de mosquitos”.
Asimismo, insistió que, tras las lluvias, las familias, vecinos y comunidades deben trabajar en la limpieza de entornos para la inactivación de posibles criaderos.
Fuente: Misiones Cuatro
ADEMÁS EN NEA HOY:
Verano, calor y dengue: la situación actual en la región, los mitos y las formas de cuidarse
Invasión de mosquitos: ¿podrían causar una nueva pandemia?
¿Qué es el “Coronadengue” y en qué provincias argentinas se detectaron casos?