La Legislatura del Chaco abrió la convocatoria para los postulantes al premio provincia de Derechos Humanos “Amanda Mayor de Piérola”.
Podrá participar cualquier persona física o jurídica que se destaque o se haya destacado, por su participación en la Promoción y Defensas de los Derechos Humanos en la provincia del Chaco, con domicilio real en la provincia, y una antigüedad en la misma de dos años, exceptuando a aquellas Instituciones del Estado cuya función primordial coincida con los fines perseguidos por la Ley 1643-E. Dicho premio también se instituirá post mortem.
La propuesta deberá ser ingresada por escrito y en sobre cerrado, por vía postal, personalmente o por vía electrónica.
El sobre debe contener datos verificables del candidato, y una descripción de trabajos comprobables realizados en ese sentido y deberá ser ingresado por mesa de entradas de la Cámara De Diputados de la Provincia del Chaco -Pueyrredón 97, planta baja- dirigido a la Comisión De Derechos Humanos- ley 1643-E o al correo institucional [email protected].
Argentina, dolor y esperanza. Mural pintado por Amanda Mayor de Pierola, madre de Fernando, estudiante de Arquitectura desaparecido en la Masacre de Margarita Belen el 13/12/76 pic.twitter.com/VZfiTwjnek
— Ernesto Borchichi (@ErnestoBorchi) December 13, 2018
El otorgamiento del premio estará a cargo de un jurado, que se reunirá el día 6 de diciembre, estará integrado por seis miembros, y su conformación será la siguiente: Dos personas reconocidas del ámbito de los Derechos Humanos, elegidos por los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos; un miembro representante de la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia; dos miembros integrantes de la comisión de Derechos Humanos; y un miembro de la Comisión Provincial por la Memoria.
El premio consistirá en una medalla de plata grabada y será entregada por la presidente de la Legislatura, Elida Cuesta y los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos en un acto que revestirá la jerarquía correspondiente al alto valor de la distinción concedida, el día 12 de diciembre de cada año en conmemoración al “Día internacional de Los Derechos Humanos”.
Fuente: Chaco por día
ADEMÁS EN NEA HOY:
Hora inclusiva: proyecto de inclusión laboral y espacios amigables en Charata
Hoy arranca la Feria Iberoamericana del Libro Chaco
Tras un acuerdo con Capitanich, el paro de colectivos no afectará a Chaco