Los gobernadores del Norte Grande desplegarán hoy una nueva cumbre, que esta vez tendrá lugar en la capital santiagueña, con una cargada agenda que incluye -entre otros ejes- el avance de la estrategia para cosechar financiamiento para infraestructura clave y los planteos a Nación en pos de una segmentación energética diferencial y de una continuidad en la reducción de aportes patronales para la región, en medio de la febril discusión en el Congreso por el proyecto de presupuesto nacional 2023.
El anfitrión del nuevo cónclave norteño será el Gobernador santiagueño, Gerardo Zamora, Presidente pro témpore del bloque regional.
De esta manera se reunirán Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y el salteño Gustavo Sáenz. Por Misiones, en tanto, será de la partida el Vicegobernador Carlos Arce (Frente Renovador de la Concordia), en lugar de Oscar Herrera Ahuad.

Nueve de los 10 gobernadores vienen de protagonizar a fin de septiembre una misión comercial e institucional a Washington y Nueva York, cuyos avances serán analizados hoy. No fue de la partida en ese viaje el correntino Valdés, que privilegió otra estrategia de promoción de su provincia y en las próximas horas partirá a España con ese fin.
Agenda
El temario de la 14° Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande, que arrancará a las 10:30 incluye el balance de esa misión del Norte Grande desplegada en Estados Unidos.
En esa línea, entre otros ejes los mandatarios proyectan iniciar el análisis de la letra chica de los proyectos de rigor para gestionar financiamiento para infraestructura clave (con foco en el Corredor Bioceánico Norte) por u$s2 mil millones anuales (por 15 años) de parte del BM, del BID y de CAF.
Newsletter (#116)
de esta semana @ARGinUSA 🇦🇷Inglés: https://t.co/O4OiY8Jrh4
Castellano: https://t.co/m1dVsqfUHD➡️ El Norte Grande argentino
finalizó su misión en New York
➡️ Litio: diálogo público-privado
con gobernadores argentinos🇦🇷
➡️ Promoción de productos
orgánicos🇦🇷 pic.twitter.com/ovGZG9kHU7— Jorge Argüello (@JorArguello) October 11, 2022
Además abordarán los avances del “proyecto de los 1.000 megas” para aumentar la capacidad de generación y distribución eléctrica de la región con nuevas obras. Y también insistirán ante las autoridades nacionales -en medio de la discusión por el Presupuesto-con el ya elevado planteo en pos de una segmentación energética diferencial para la región, para cosechar un tope más alto para el consumo subsidiado en el verano frente a los mayores gastos derivados de las altas temperaturas. Los pedidos alcanzarán también a la segmentación de subsidios en materia de gas.
En paralelo, los gobernadores avanzarán en detalles de la misión que protagonizará el Norte Grande a Egipto -en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se realizará en noviembre- y pondrán la lupa además en el Decreto 814, en torno a la reducción de los aportes patronales para las provincias de la región, entre otros ejes.
En tanto, y si bien no figura explícitamente en el temario, no se descarta que aborden las tensiones en torno a la discusión en el Congreso en pos de la sanción de una Ley de Humedales, que genera resquemores entre los gobernadores por un potencial impacto negativo en la actividad productiva de sus distritos. Los que más alzaron la voz son los ligados a la minería, con foco en el litio.
Fuente: Ámbito
ADEMÁS EN NEA HOY:
Fiebre del litio: ¿cuáles son las posibilidades de Argentina para el mercado mundial?
Nación invierte en obras de energía para Misiones a través de la Entidad Binacional Yacyretá