Chaco fue sede de la 13° Asamblea de gobernadores del Norte Grande y la inauguración de la primera Expo Norte Grande que se llevó a cabo durante cuatro días para que las provincias del Nordeste y Noroeste argentino den a conocer a los sectores que abarcaron desde industria, comercio, cultura, producción y desarrollo productivo.
Durante la Asamblea del Norte Grande los mandatarios Oscar Ahuad de Misiones, Gildo Insfrán de Formosa, Jorge Capitanich de Chaco, Gerardo Morales de Jujuy, Ricardo Quintela de La Rioja, Osvaldo Jaldo de Tucumán, Gerardo Zamora de Santiago del Estero, Gustavo Valdés de Corrientes y el Vicegobernador de Catamarca Rubén Dusso junto a funcionarios nacionales, avanzaron en una agenda vinculada a la energía, la infraestructura logística, desarrollo de una Red Federal de Laboratorios Públicos, un proyecto Federal para la Industria Audiovisual, Presupuesto 2023 y apertura a la Expo Norte Grande.
Sobre energía eléctrica, los mandatarios enviaron un documento dirigido a la Secretaría de Energía de Nación presentando una serie de propuestas destinadas a ejecutar la implementación de subsidios diferenciales para la región que es electrodependiente y establecer un nuevo diagrama con aumentos para el tope del consumo por provincias, considerando el mayor consumo promedio de energía respecto al resto del país.
El consumo actual del Área Metropolitana de Buenos Aires concentra el 40% sobre el consumo total nacional, mientras que el Norte Grande consume sólo el 18%. «Hay que corregir las asimetrías«, advirtieron respecto de los porcentajes en la torta total de subsidios.
Los gobernadores pidieron a Nación un tratamiento diferencial en materia energía por la condición de electrodependiente de toda la región, firmando una nota dirigida a la Secretaría de Energía para establecer un nuevo diagrama con aumentos para el tope del consumo por provincias: pic.twitter.com/mG4UMknk5p
— Norte Grande AR (@nortegrande_ar) September 8, 2022
Elevar el tope de consumo a las provincias del NEA
La propuesta incluye elevar los topes de consumo para los subsidios entre los meses de abril a octubre a 550 kwh, y desde noviembre a marzo inclusive, el límite superior del subsidio debe ser 750 kwh.
El pedido fue por parte del Gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, a la que se sumaron los restantes mandatarios sobre todo del NEA para que la región tenga un costo diferencial de energía durante las épocas de altas temperaturas, en un contexto en el que comenzó a aplicarse la segmentación de subsidios a nivel nacional.
El Gobierno Nacional definió que al segmento de ingresos medios se les subsidiará hasta 400 kw por mes, fijado como tope de consumo, y para los de menores ingresos no se retirará el subsidio.
En tanto, para las provincias que no cuentan con conexión de gas natural se aplicará un tope diferencial que se eleva a 550 kw mensuales y se pagará la tarifa plena sobre el excedente.
A raíz de la segmentación tarifaria, en Formosa el Gobierno provincial, decidió con recursos propios seguir subsidiando mediante el programa Esfuerzo Formoseño, destinado a subsidiar la tarifa eléctrica de las familias que recibían la tarifa social nacional que fue eliminada por el Gobierno del Presidente Mauricio Macri.
Con este programa en Formosa se benefician más de 65.000 familias desde el 2019. Un dato importante también a resaltar es que los beneficiarios no tuvieron que completar el formulario para solicitar el subsidio de energía a nivel nacional, ya que dichos datos fueron enviados desde la distribuidora a la Secretaría de Energía (encargada de la segmentación). Dicho subsidio provincial está destinado a las familias de bajos recursos.
750 kw de noviembre a marzo; de 550 kw para el NEA en invierno; 550 kw para el NOA para quienes no tienen red de gas natural, y 400 kw para aquellos que cuentan con red domiciliaria. Además de definir tarifas urbanas y rurales, como también residenciales y no residenciales. pic.twitter.com/07X4AOklfu
— Norte Grande AR (@nortegrande_ar) September 8, 2022
Obras aseguradas en el Presupuesto 2023
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, se comprometió a incluir en el proyecto de Ley de Presupuesto 2023 un artículo específico que garantice el financiamiento, con fondos nacionales y de organismos internacionales de crédito, para las obras previstas en el Corredor Bioceánico del Norte Grande Argentino.
La propuesta presentada por los gobernadores de las diez provincias que integran la región busca crear el Programa de Infraestructura para el Desarrollo del Corredor Bioceánico del Norte Grande Argentino, una iniciativa que garantice, durante el transcurso de 15 años, un monto anual que alcance como mínimo el 40% del financiamiento de las obras previstas.
Ante los gobernadores de la región, hoy nos comprometimos a impulsar que el proyecto de Ley de Presupuesto 2023 incluya un artículo específico que garantice el financiamiento necesario para la construcción del Corredor Bioceánico del Norte Grande Argentino. pic.twitter.com/hMhWbB264g
— Juan Manzur (@JuanManzurOK) September 8, 2022
La propuesta facultará al Poder Ejecutivo para promover la asignación del presupuesto de obras, para corregir asimetrías históricas en materia de infraestructura vial, energética, sanitaria, escolar, habitacional, de fibra óptica, portuaria, de agua potable, de cloacas y gas, entre otras.
El objetivo del Corredor Bioceánico del Norte Grande es conectar el océano Pacífico y el Atlántico a través del transporte vial, ferroviario, fluvial y aeroportuario. Además, busca integrar las cadenas de valor de las provincias y estimular el desarrollo económico.
Expo Norte Grande
En el inicio de la 1° Expo Norte Grande, la provincia de Formosa participó con stands institucionales de las áreas de turismo y también empresas y emprendedores formoseños acompañaron la muestra.
En ese marco, el Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur destacó el potencial que tiene Formosa, a través de su producción agrícola e industrial, mostrando de qué manera se produce alimento y como se distribuye a lo largo y ancho del territorio provincial mediante el programa PAIPPA, la planta procesadora Nutrifor, la fábrica Liofor y el Plan Alimentario Provincial Nutrir para asistir a familias vulnerables.
Por su parte, la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotii y autoridades de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos que coordina y promueve la producción pública de medicamentos e insumos sanitarios visitaron el stand del laboratorio público de Formosa Laformed.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Norte Grande: los Gobernadores ya recorren la expo regional
Gildo Insfrán ya está en Chaco para la reunión de Gobernadores y la Expo Norte Grande