Hace más de 60 años la celebración internacional del Día de la Amistad tuvo su origen en Paraguay, cuando el Doctor Ramon Artemio Bracho, se preguntó ¿cómo es posible que un vínculo como la amistad entre una o varias personas no tenga su propia fecha?
De esta manera, y con la idea de reivindicar la amistad, Bracho -junto a su esposa y un grupo de amigos- fundaron la Cruzada Mundial de la Amistad en Puerto Pinasco, en el Departamento de Presidente Hayes. Desde esa fecha, cada 30 de julio se realiza una campaña a favor del valor y el realce a la amistad, fomentando la cultura de la paz.
La celebración cobró tal relevancia en todo el territorio paraguayo que el Estado estableció, en 1964 por resolución Nº 242 del Ministerio de Educación y Ciencias, al 30 de Julio como Día de la Amistad a nivel nacional.
El Día de la Amistad, que nació en Paraguay, se extendió por otras regiones y continentes, llegando a distintos países, como por ejemplo a la Argentina, que se celebra el 20 de julio. Sin embargo, en el 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 30 de julio como el Día Internacional de la Amistad, en sesión plenaria y aprobada por consenso de 193 Estados Miembros.
La amistad nos une.
Trasciende fronteras, edad, raza, religión, género e identidad sexual.El 30 de julio es el #DíaDeLaAmistad. https://t.co/ltJpykrDy5 pic.twitter.com/47BMKzx0De
— Naciones Unidas (@ONU_es) July 30, 2022
Día de la Amistad, una celebración que tuvo su origen en suelo guaraní
«La amistad es la gran esperanza de la humanidad. Es el único sentimiento capaz de unir por encima de las diferencias políticas, religiosas o raciales«, escribió alguna vez su fundador, quien falleció el 21 de junio del 2021, a los 96 años.
¿Pero por qué celebrar la amistad? Desde la Asamblea de las Naciones Unidas, decidieron conmemorar uno de los vínculos más importantes, con la idea de que la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas puede inspirar iniciativas de paz y tender puentes entre las comunidades.
El Día de la Amistad es reconocido mundialmente por la mayoría de los países, no obstante, en regiones como: Argentina, Brasil y Uruguay, la celebración que reivindica los vínculos desinteresados que se unen más allá de las fronteras, se realiza el 20 de julio, cambiando también el nombre de la misma por el Día del Amigo.
Un día para celebrar: ¿qué eventos se realizan en Paraguay?
La amistad se puede celebrar de muchas formas, algunos eligen realizar algún regalo a aquellas personas que pertenecen a su círculo de amigos, otros se reúnen con el fin de compartir tiempo juntos en casas, bares, plazas u otros lugares para hacerle honor a la fecha.
Paraguay celebra el Día de la Amistad reuniendo a cada amigo y amiga en distintos puntos del país. En este sentido, en la ciudad de Asunción el encuentro está programado a las 20:00 horas, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, donde podrán disfrutar de una noche a puro rock paraguayo con la presentación de la banda Flou, quien celebra su 20 años.
Además, las propuestas continúan con el city tour «Yo Amo Asu», que celebra el Día de la Amistad con recorridos organizados por la Dirección de Cultura. Los más chicos también podrán disfrutar del Día de la Amistad con actividades para todas las edades en el Parque Caballero a partir de las 15 horas, la entrada es libre y gratuita.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Hallaron un túnel secreto en Apóstoles: ¿podría tratarse de un refugio nazi?