En Misiones se lanzó el mural interactivo «Recorrido por nuestra historia» que es un recurso educativo con un formato digital novedoso y permite explorar la historia argentina y misionera de forma sencilla a través del medio digital.
El mural se encuentra en una plataforma web que fue creada específicamente con esta finalidad y se encuentra segmentada en décadas. Fue diseñada por especialistas de la Dirección de TIC del Ministerio de Educación.
¿De qué se trata la iniciativa?
Con el avance de la educación disruptiva y en tiempos de pandemia, donde las clases eran bimodales, comenzaron a aparecer nuevas formas de aprender desde la casa.
Se entiende por educación disruptiva al conjunto de acciones, estrategias y metodologías de enseñanza que permiten la introducción de avances e innovaciones orientadas a la transformación de los procesos educativos a través de distintas plataformas digitales.
Este nuevo proyecto educativo nuclea más de dos siglos de hitos históricos, proyectos y políticas que generaron un cambio en las sociedades, el territorio y la cultura de nuestra provincia y nación, realizando un paralelismo enriquecedor.
Está apuntado a un público diverso, ya que si bien los alumnos son los principales destinatarios, también está pensado para docentes, miembros de escuelas e interesados en la historia misionera y de la nación
Aquellos interesados en conocer el mural deben ingresar al siguiente link.
Objetivos y procedimiento
El principal objetivo es que el mural sea un lugar de consulta e interacción para docentes, estudiantes y familias de la provincia, por eso está explicado de manera interactiva con el objetivo que todos puedan acceder.
Cada década guarda los acontecimientos históricos más relevantes y su construcción contó con el aporte de la directora del museo regional Aníbal Cambas, la licenciada Liliana Rojas, y todo su equipo, para el curado y desarrollo del contenido.
El espacio virtual presenta los acontecimientos históricos con texto, infografías, videos, narraciones e imágenes, resultando así en un nutrido archivo de material pedagógico para la enseñanza de la historia nacional y provincial.
La plataforma puede verse en un celular o computadora y la información está distribuida de tal forma que el usuario puede acceder a ella de manera rápida, siendo presentada de manera sintética.
El portal de entrada incorpora, además, elementos identitarios de la provincia y una breve reseña sobre los mismos, como ser la cultura Mbyá Guaraní, la figura de Andresito, el yaguareté, referencias al proceso inmigratorio de Misiones e información de uno de los puntos turísticos más importantes de la provincia y maravilla del mundo: las cataratas del Iguazú.
Contenido
El recorrido virtual arranca en 1810 con información, videos e imágenes del plano nacional y de Misiones, que para ese momento todavía no era provincia.
Uno de los primeros acontecimientos del mural es el paso de Belgrano por Misiones: en septiembre de 1810, designaron a Manuel Belgrano al frente del ejército que se dirigiría al Paraguay. Las tropas partieron desde Buenos Aires y pasaron por todo el litoral: Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, en donde Belgrano estableció su campamento provisorio en Candelaria.
En 1881 el congreso nacional sancionó la Ley 1.532, qué fijó los límites de la provincia de Corrientes y Misiones se federalizó, pasando a depender del Poder Ejecutivo Nacional.
Otro momento de gran importancia fue la provincialización de Misiones, hecho que sucedió el 22 de diciembre de 1953 con la sanción de la Ley N° 14.294 iniciando otra etapa en la historia misionera. El proyecto de ley fue presentado por el presidente Juan D. Perón.
Mientras que a nivel Nacional se resalta la Revolución de Mayo en 1810, la sanción de la Constitución Nacional en 1853 y la triste realidad del primer golpe militar el 6 de septiembre de 1930.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Desde hoy rige el Boleto Estudiantil Gratuito para estudiantes universitarios de Misiones
Formosa inicia el ciclo lectivo inaugurando obras educativas