La séptima edición del Hot Sale concluyó ayer en todo el país. En esta ocasión, el evento comercial concentró a 950 empresas de distintos rubros, a excepción de alimentos y bebidas, con descuentos promedio del 32%.
Muchas cadenas optaron por extender los descuentos hasta el fin de semana inclusive, gracias al repunte de ventas que se sintió desde el lunes.
Entre los productos que más consultas recibieron durante estos días en Corrientes, se encuentran los celulares liberados de media y alta gama y los TV LED de entre 50 y 65 pulgadas; también algunas notebooks.
![](https://neahoy.com/wp-content/uploads/2021/05/Hot-Sale-1.jpg)
“El efecto más evidente es que se están moviendo productos caros, como televisores, heladeras y lavarropas, que en días normales no salen”, dijo el gerente de un comercio correntino al Diario Época, y explicó que los descuentos afectan tanto a cada una de las cuotas como al monto final si el pago es en efectivo.
En cuanto a las transacciones online, el gerente comercial aseguró que la tendencia se mantiene sobre todo para los celulares y notebooks.
Hasta el martes, a nivel nacional, el sitio oficial del Hot Sale registró 2.4 millones de visitas y los productos más clickeados fueron el celular Android 64GB, vuelos a Miami, placares, camperas parka y la mountain bike rodado 29.
![](https://neahoy.com/wp-content/uploads/2021/05/Hot-Sale-2.jpg)
Corrientes lideró el ranking de facturación en pesos
Desde la plataforma TiendaNube (sitio especializado en e-comerce) revelaron a Télam que, en el Hot Sale 2021, Corrientes lideró el ranking de crecimiento de facturación en pesos en términos porcentuales, con un incremento de 262% respecto a la edición del año pasado. Además, las transacciones subieron un 120% en comparación al mismo período.
Detrás de Corrientes se ubicó Tucumán, con un aumento del 70% en cantidad de transacciones, y del 76% en la facturación respecto del Hot Sale 2020.
En Santa Fe, durante las primeras 48 horas, se realizaron casi 6 mil ventas por más de $31 millones, con un aumento del 23% en la cantidad de transacciones y del 69% en la facturación.
Fuente: Diario Época y Télam
ADEMÁS EN NEA HOY:
Las Mil y Una: los vecinos del barrio en que se grabó el film de Netflix piden cambiar el nombre