La Cumbre Iberoamericana de los líderes de los 22 países de Iberoamérica (19 países de América Latina, Europa, España y Portugal), comenzó este miércoles en un año atípico por la pandemia del COVID-19 y su devastador impacto mundial. La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se lleva a cabo en Andorra.
Este 2021 se cumple el 30 aniversario de las Cumbres Iberoamericanas, resultado de una colaboración y un diálogo ininterrumpidos desde su creación en 1991 en Guadalajara (México).
Por el contexto, presidentes y representantes participan de la reunión, que el año pasado se canceló por el COVID-19, mayormente de manera virtual. Este año la Cumbre Iberoamericana se desarrolla bajo el lema: «Innovación para el Desarrollo Sostenible – Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del coronavirus».
«Fue en las ciudades superpobladas, en las zonas más pobres dónde la pandemia causó mayor estragos. La pandemia ha creado una crisis económica como no se conocía desde los años 30» señala la Vicepresidenta Ejecutiva @DrodriguezVen durante la @CumbreIberoA #PrevenirPorLaVida pic.twitter.com/Bz5ifAD6vP
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) April 21, 2021
Sólo tres de los 22 mandatarios no confirmaron su participación de manera presencial: Jair Bolsonaro, Presidente de Brasil, Andrés Manuel López Obrador, de México y Mario Abdo Benítez, Paraguay.
Mientras que el Presidente de Argentina, Alberto Fernández y el chileno Sebastián Piñera participaron de la Cumbre Iberoamericana de manera virtual. Por Venezuela estuvo presente en la Cumbre Iberoamericana, la Vicepresidenta Delcy Rodríguez.
Antes de la apertura de la Cumbre Iberoamericana se confirmaron 10 casos positivos entre el personal del hotel que fueron puestos en cuarentena. Hasta el momento, Andorra registra 12.771 casos positivos de coronavirus desde el inicio de la pandemia.
🎙“Asumimos el desafío de hacer de esta crisis una oportunidad para construir consensos. La reconstrucción de la región requiere de la distribución equitativa y universal de las vacunas.» El presidente @alferdez en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. pic.twitter.com/zBm3wCN5lm
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) April 21, 2021
Los objetivos de la reunión sin dudas estarán marcados por cuestiones relacionadas a la pandemia, como el acceso a las vacunas contra el COVID-19 y la búsqueda de medidas cooperativas entre los estados, frente a la crisis socioeconómica.
Además, se analizarán soluciones compartidas ante los impactos de la pandemia en Iberoamérica, priorizando la salud pública y el acceso equitativo a las vacunas.
“Los países iberoamericanos no van a salir solos de esta crisis. Buscamos ir a un esquema con espacio de recuperación más justa y sostenible”, expuso Rebeca Grynspan, la Secretaria General Iberoamericana. Asimismo, detalló que «en esta cumbre abordaremos, con todos los actores y todos los países, el reto de la recuperación post COVID-19 en nuestra región», dijo en un mensaje publicado el pasado 9 de abril.
El Presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo durante la Cumbre Iberoamericana que es tiempo de cooperación y de justicia social para el acceso a las vacunas.
«Los auspiciosos resultados alcanzados por la comunidad científica internacional en el desarrollo de vacunas y tratamientos del virus no se han distribuido de manera equitativa. La distribución universal de las vacunas tiene un rol clave en la recuperación post pandemia», consideró el Presidente Alberto Fernández.
Al igual que su par de Argentina, por teleconferencia habló el Presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien señaló que «esta crisis ha puesto de manifiesto el notable éxito del mundo científico, pero también el grave fracaso del mundo político».
La pandemia del COVID-19, aseguró, ha golpeado muy fuertemente al mundo entero, pero especialmente a nuestra región, aquejada de sistemas de protecciones débiles, sistema de salud limitados y profundas desigualdades sociales.
En ese contexto, el jefe de Estado chileno llamó a una salida conjunta de esta crisis, recordando que algunos países aún tienen problemas para acceder a la vacuna contra el coronavirus.
Así, todos los líderes de la región durante la XXVII Cumbre Iberoamericana en Andorra coincidieron en el acceso equitativo de vacunas contra el COVID-19 y también sobre cómo aumentar la producción. De igual manera, consideran necesario fortalecer el sistema de salud ante nuevas pandemias mundiales.
Finalizada la Cumbre Iberoamericana los líderes políticos adoptarán una Declaración final, un compromiso y un programa de acción acordados por todos, así como 16 comunicados especiales. Estos documentos serán difundidos al concluir la reunión. Además, se hará el traspaso a la próxima Cumbre Iberoamericana en República Dominicana.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Conocé las estrategias de los países de la región ante la tercera ola de COVID-19
Plena actividad del Canciller paraguayo ante la llegada de la Cumbre del Mercosur 2021
Venezuela expulsó del país a la Embajadora de la Unión Europea