La Dirección de Estadísticas y Censos de Corrientes emitió ayer un informe sobre las exportaciones realizadas por la provincia durante el 2020.
Los números señalan que, en medio de la emergencia sanitaria y económica generada por la pandemia de COVID-19, Corrientes generó ingresos superiores a los 586 millones de dólares. En tanto, el informe también señala que el total de ingresos generados por las provincias del NEA (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones) fue de 1.384 millones de dólares.
Entre los distritos nombrados, la Provincia de Corrientes encabeza el ranking de exportaciones con el 42,31% del total.

Productos destacados de exportaciones en Corrientes
Sobre los productos que se destacaron en las exportaciones de la Provincia de Corrientes durante 2020 se encuentran el té y la yerba mate, con el 100% y 94,7% de las exportaciones nacionales, respectivamente.
A su vez, entre los productos que le siguen en la lista de exportaciones se encuentra el arroz, con el 55,1%, y el complejo forestal que significó un 50,2% de las ventas.

Incremento de las exportaciones en Corrientes
La Dirección de Estadísticas y Censos señaló en su informe que, salvo el 2019, la Provincia de Corrientes viene incrementando todos los años las divisas que obtiene de las exportaciones a otros países.
El organismo indicó que este hecho significa «un saldo positivo» para la provincia, teniendo en cuenta que el resto de las regiones del país tuvieron descensos en el volumen de sus exportaciones en los años anteriores.
De acuerdo a los gráficos estadísticos, el incremento anual de las exportaciones se ve explicado por los productos que integran el grupo de “Combustibles y Energía”. Estos significaron el 64% de las exportaciones.

En segundo lugar, los productos que tuvieron que ver con el incremento anual fueron de la categoría de “Productos Primarios”: entre ellos se encuentran el arroz y las frutas frescas, los cuales significaron el 22% de las exportaciones anuales.
En menor medida, el incremento anual de exportaciones tuvo que ver con productos relacionados a la “Manufacturas de origen agropecuario” (11%) y las “Manufacturas de origen industrial” (3%).
De acuerdo a los cálculos publicados, el crecimiento anual registrado en 2020 gira alrededor del 170% respecto al volumen de exportaciones realizadas en 2019.

Principales socios comerciales
Los principales socios comerciales de las provincias del NEA lo integran los países del Mercosur, según señaló la Dirección de Estadísticas y Censos de Corrientes. A su vez, las provincias cuentan con relación comercial con México, Canadá, China y Estados Unidos. En conjunto, estos socios comerciales representan el 67,2% del total de las ventas.

Datos de la pobreza en Corrientes
La Dirección de Estadísticas y Censos analizó los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, y detalló los números referidos a la pobreza durante enero y febrero de 2021.
De acuerdo a las estimaciones, en enero, una familia compuesta por cuatro integrantes necesitó $21.110 para no ser indigente y $46.860 para no ser pobre.
En tanto, en febrero, una persona residente en el NEA necesitó $7.078 para no ser indigente y $15.578 para no ser pobre. El mismo mes, una familia con cuatro integrantes, requirió $21.871 para no ser indigente y $48.136 para no ser pobre.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Puntos de venta y lista de productos a precios accesibles en Chaco