Luego de casi un año de pandemia por el COVID-19 pareciera que la atención de los Gobiernos y los medios de comunicación solo se centraron en esta enfermedad, aunque las distintas epidemias en la zona siguen sumando contagiados.
Este es el caso del dengue en Paraguay donde esta enfermedad es endémica, que quiere decir que está arraigada epidemiológicamente en la zona.
La evolución es preocupante: la última semana, el Centro de Control de la enfermedad reportó más de 525 notificaciones sobre personas con síntomas de dengue, de los cuales fueron confirmados entre 35 y 55 positivos.

La convivencia de dos enfermedades como el COVID-19 y el dengue genera un gran desafío para la ciudadanía paraguaya y el sistema sanitario del país. Esto se debe a que el Gobierno debe profundizar la acción en territorio para frenar al mosquito Aedes Aegypti transmisor del dengue, mientras trabaja contra el coronavirus.
Actualmente, gran parte del presupuesto paraguayo en Salud está destinado a mejorar la calidad de las Unidades de Terapias Intensivas, la contratación de médicos y enfermeros y, la flamante Campaña de Vacunación.
Recordemos que Paraguay está en Emergencia Sanitaria hasta junio de este 2021, lo que le brinda al Ejecutivo una potestad sobre presupuestos extraordinarios para gastos en pandemia.

Dengue en Paraguay
Según comentan especialistas a NEA HOY, se «perdió el cuidado» en las tareas caseras de prevención contra el dengue como: vaciar los conservatorios de agua estancada, la limpieza y la descacharrización.
Esta situación se ve reflejada en las llamadas constantes de los vecinos a las líneas del Programa Nacional de Control del Dengue que confirman entre 35 y 60 casos semanales, manteniendo ese promedio desde que inició este 2021.
Sumado a esto, en las últimas jornadas, el Ministerio de Salud confirmó la segunda muerte por la enfermedad en lo que va de febrero.

Circulación de variantes peligrosas de dengue
Guillermo Sequera, Director Nacional de Vigilancia del país, confirmó que en el Departamento de Concepción y Alto Paraguay se registró la circulación del serotipo DEN-2 que, según las autoridades nacionales, es más agresiva que sus pares.
Este seropotio puede causar lo que se denomina «Dengue Severo», que en muchos casos puede causar la muerte del paciente.
Dengue y COVID-19: un mal combo en Paraguay
Una de los llamados de precaución por parte de las autoridades sanitarias de Paraguay respecto del cuidado y prevención, es la chance que tenemos de contraer ambas enfermedades a la vez.

Esto sería un gran inconveniente para el paciente, ya que aumenta las posibilidades de que los síntomas del COVID-19 agraven la situación. Ya se conocieron varios casos en Paraguay de esta conjunción de enfermedades. En Encarnación, una persona perdió la vida luego de padecer dengue mientras tenía coronavirus.

¿Cuáles son los síntomas del dengue?
En el sitio web del Ministerio de Salud y desde el Programa Especializado para el Control del Dengue en Paraguay recomiendan que las personas, ante los siguientes síntomas, no duden en contactarse y, sobretodo, no automedicarse:
- Fiebre leve y luego, bruscamente, moderada a grave.
- Cefalea.
- Dolores detrás de los ojos; musculares y articulares.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Llegan las primeras dosis de la Sputnik V a Paraguay
Paraguay avanza con su plan de vacunación: firmó contrato con el Gobierno ruso