La Organización Mundial de la Salud (OMS) envió una comitiva de expertos, conformada por biólogos, médicos, genetistas y diplomáticos, al lugar donde inició la pandemia del COVID-19: Wuhan, China.
Este panel de científicos, en su misión a China, estuvo trabajando en terreno por varias semanas entre enero y febrero de este 2021, con el objetivo de trazar la génesis del origen de la enfermedad por SARS- Cov- 2 y arrojar un poco de claridad sobre un misterio que preocupa a la geopolítica mundial.
Esta misión estuvo atravesada por una serie de tensiones políticas, ya que desde el Gobierno chino, no vieron con buenos ojos la presencia de emisarios internacionales en su territorio.

Por ejemplo, al llegar la comitiva enviada por la OMS a China, dos de los investigadores tuvieron que regresar ya que su entrada al país le fue denegada. Distintas cuestiones, desde migratorias hasta el acceso a la información, hicieron que la tarea de los funcionarios de la OMS haya sido compleja, como poco.
Luego de varias semanas de trabajo, en el cual se revisó toda la literatura médica disponible, se trazó contactos entre los primeros contagiados registrados y se estudió en profundidad el mercado de mariscos de Huanan, lugar donde se especuló durante muchos meses que fue el inicio de todo.
El virus estuvo en Wuhan antes de lo que se creía
Esta primera misión de la OMS en la “Zona Cero” de la pandemia que ya se ha cobrado más de 2.45 millones de vidas a lo largo y a lo ancho del planeta, ha arrojado que el virus que ocasiona la enfermedad estuvo circulando en Wuhan, China, algunas semanas antes de lo registrado.

Se creía que entre el 8 y 12 de diciembre de 2019 (motivo por el cual se llama COVID-19) esta nueva variante del coronavirus empezó a esparcirse por la ciudad, luego el país y el mundo.
Pues el cruzamiento de datos arrojó que esto puede no ser así y que el virus estuvo en circulación algunas semanas antes de diciembre, lo que denota algunos errores claves en el manejo de información de las autoridades chinas.

No, el COVID-19 no fue un virus creado en un laboratorio
Otro de los grandes mitos alrededor del COVID-19 estuvo en la primera aparición en humanos.
En un primer momento existieron denuncias de la comunidad internacional al Gobierno chino por ocultar información sobre esta variante al mundo. Luego, desapariciones de periodistas reforzaron esta hipótesis.
Allí empezaron a fomentarse, especialmente en redes sociales, la teoría que el virus fue creado de manera intencional y luego insertado en la ciudadanía para que cause el daño que todos conocemos.
Pues, como era de esperarse, la comunidad científica tuvo su respuesta. El virus, según la comitiva de la OMS, tuvo un origen natural y manejan tres hipótesis de cómo llegó a los humanos.

La primera indicaría que un animal X transmitió el virus a los humanos. La segunda, entraría a intervenir un vector -como en el Dengue el mosquito- entre un animal y el humano. En tercer lugar, ya tiene que ver con la cadena de suministros de alimentos en los “mercados mojados” y la posible gestación allí.
Conocer el verdadero origen, tardará años
Finalmente, el equipo de investigación encabezado por el científico Peter Ben Embarek, aseguró que conocer fielmente el origen de la pandemia tardará años de investigación.
Esto se debe a que los estudios deben hacerse a miles de personas, trazar una cadena de contagios y descartar hipótesis constantemente. Por ejemplo, en las semanas que estuvieron trabajando en Wuhan, los investigadores realizaron pruebas a 11.000 animales y no tuvieron resultados sobre el COVID-19.

Así, pueden estar con los más de 10 millones de habitantes de la ciudad o los más de 111 millones de personas que han contraído la enfermedad en el mundo. Sin mencionar las variantes como la de Inglaterra, Brasil o Sudáfrica.
En conclusión, la misión a China de la OMS no ha podido develar algunos de los misterios sobre la génesis de la pandemia pero sí aclaró, con fundamentos técnicos, científicos y legales, algunos de los mitos alrededor de la enfermedad.
ADEMÁS EN NEA HOY: