Ecuador fue el primer país latinoaméricano, y uno de los primeros del mundo, en celebrar elecciones presidenciales en este 2021, cuya primera vuelta no definió quien será la persona que dirigirá los destinos del país en un nuevo periodo.
Los actos eleccionarios se vieron afectados durante todo el 2020. Si bien hubo importantes cambios políticos, como la victoria de Biden frente a Trump, muchos países pospusieron comicios.
En este caso, los ciudadanos ecuatorianos fueron a las urnas para elegir un nuevo Presidente entre 15 candidatos, un récord en este sentido.
A pesar de tener un amplio abanico de oportunidades, los ecuatorianos se volcaron mayormente a elegir a 3 candidatos. Uno de ellos, representante del correísmo -movimiento liderado por Rafael Correa, expresidente- otro, referente de la derecha de Ecuador y el tercero del Movimiento Indígena.
Andrés Arauz, economista de tan solo 35 años es el candidato de Unión por la Esperanza, el partido político que tiene a Rafael Correa como referente. Es el que más cantidad de votos ha sacado (32%) con la gran mayoría de las mesas escrutadas, aunque no le alcanza para ganar en primera vuelta.
¡Ganamos!
Triunfo contundente en todas las regiones de nuestro bello país. Nuestra victoria es de 2 a 1 frente al banquero.
Felicitaciones al pueblo ecuatoriano por esta fiesta democrática.
Esperaremos los resultados oficiales para salir a festejar.
— Andrés Arauz (@ecuarauz) February 7, 2021
Arauz, quien celebró en sus redes sociales su victoria popular, puede convertirse en el presidente más joven en la historia de Ecuador.
En fin, el correismo sacó el 32% de los votos, aunque todavía falta la comunicación oficial del Colegio Nacional Electoral.
Desde el Movimiento CREO, representado por Guillermo Lasso, empresario y públicamente liberal, obtuvo -hasta el momento- el 20,80% de los votos.
La gran sorpresa de la política ecuatoriana es el exponente del Movimiento Indígena, Yaku Pérez, con un poco más del 21% de los votos.
Este partido popular pelea cabeza a cabeza con el movimiento CREO, ya que solo uno podría ingresar a un eventual balotaje con Unión por la Esperanza.
A partir de que los resultados preliminares son muy ajustados, el CNE está siendo muy criticado por los partidos políticos, ya que este desempate se celebrarán el próximo 11 de abril.
Asimismo, las elecciones en Ecuador están siendo observadas muy de cerca por los bloques geopolíticos internacionales.
Esto se debe a un cambio de perspectiva política que se viene dando en Latinoamérica, luego de una gran oleada de partidos de derecha o centro derecha que gobernaron la región los últimos años, es el caso de Piñera en Chile, Bolsonaro en Brasil, Duque en Colombia y el expresidente Macri en Argentina.
Recordemos que Rafael Correa, quien impulsa la campaña del máximo candidato ecuatoriano, Andrés Arauz, vive como exiliado en Bélgica desde 2017. Correa, sigue muy de cerca la actividad de estas elecciones, haciendo llamados vía Twitter a sus simpatizantes para no perder de vista el conteo.
El “conteo rápido” del CNE nos da 31%. Todo saben que eso es mentira. En los mismos datos reales ya ingresados, estamos en alrededor del 38%.
¡A cuidar cada voto!
El engaño es evidente.— Rafael Correa (@MashiRafael) February 8, 2021
Sin embargo, con casi todas las mesas escrutadas, parece infalible el balotaje el próximo abril, con Unión por la Esperanza como uno de los participantes y a la espera de su contrincante que saldrá de los candidatos Yaku Pérez y Guillermo Lasso, el primero tiene una leve ventaja aunque están en empate técnico.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Ahora es oficial: Joe Bien asumió la presidencia de los Estados Unidos
Escándalo por corrupción en Perú: destituyeron al Presidente Vizcarra