Durante los primeros días de enero, la Provincia de Corrientes recibió alrededor de 1.500 turistas nacionales por día. Desde el Gobierno provincial consideran que este número podría incrementarse si se suman más servicios de transporte nacional.
Si bien este año no se podrá disfrutar de la Fiesta Nacional del Chamamé y los Carnavales correntinos, los atractivos naturales continúan atrayendo a personas de distintas provincias.
Entre los destinos más visitados se encuentra el Parque Nacional Iberá: una reserva natural compuesta por más de 700.000 hectáreas, donde conviven unas 4.000 especies de fauna y flora.
En esta nota te contamos de los atractivos que ofrece el parque nacional y cómo podes tramitar los permisos de acceso al mismo.

Actualmente hay cuatro portales de acceso al Parque Provincial Iberá; el portal San Nicolás, ubicado en la ciudad de San Miguel, el portal Carambola, en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá, el portal Cambyretá, en Ituzaingó y el portal Laguna Iberá, en la localidad Colonia Carlos Pellegrini.
En los distintos portales se pueden realizar actividades de avistaje, viajes en lancha, excursiones, ciclismo, trekking, cabalgatas, degustación de comidas típicas, visita a museos y lugares históricos, entre otras.
Para poder visitar esta reserva natural es necesario realizar el Permiso de Turismo emitido por la página del Sistema de Gestión de Cuarentena de la Provincia de Corrientes. El sitio cuenta con un cupo máximo de 100 personas por día en cada portal de acceso al Iberá.

En cuanto a los horarios de visita, el Parque Nacional Iberá permanece abierto todos los días desde las 6:30 y hasta las 20 horas.
Dentro de los portales, están permitidas las actividades de senderismo y ciclismo en grupos de no más de 10 personas, incluyendo al guía turístico, esparcimiento en área de picnic (solo en los portales Cambyretá y San Nicolás), cabalgatas y caminatas nocturnas (solo en el portal Laguna Iberá).
Además, los turistas tienen la posibilidad de pernoctar en las hosterías ubicadas en las áreas de reserva del Parque Nacional Iberá.
Para obtener el permiso de turismo nacional se debe ingresar al sitio permisos.corrientes.gob.ar/turismo y completar el formulario con los requisitos solicitados; entre ellos, tener reserva de un servicio turístico. La vigencia de este permiso se extiende por 15 días.
Sobre el Iberá
La cuenca y Reserva Natural Iberá está constituida por 1.300.000 hectáreas, de las cuales 700.000 hectáreas pertenecen al Parque Nacional Iberá.
La reserva alberga en su territorio a la mayor población animal yetapá de collar del mundo y la segunda mayor del ciervo de los pantanos. Con ellos habitan otras cientos de especies tales como el aguará guazú, el venado de las pampas, las aves de pastizal, yacarés, lobitos de ríos, entre otras.

Por su tamaño y calidad de hábitat, esta área de conservación representa una oportunidad única para la reintroducción de especies localmente extintas como el oso hormiguero, el tapir, el pecarí de collar, el venado de las pampas, el ocelote, el lobo gargantilla y el yaguareté.
Los humedales, pastizales y bosques del Parque Nacional Iberá albergan más de 4.000 especies de flora y fauna, lo que representa cerca del 30% de las especies silvestres de la Argentina.
Con los debidos protocolos sanitarios que exige la pandemia de COVID-19, se puede visitar diariamente el Parque Nacional Iberá y conocer sus atractivos naturales.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Campamento Kids: una travesía por el Paraná, en medio de la pandemia