El foco sanitario mundial se traslada una vez más a China, donde la reaparición del Norovirus preocupa a la comunidad internacional por contagios masivos.
Este virus presenta una particularidades similares a la del COVID-19, virus que también inició paulatinamente en Wuhan, provincia China, y luego se expandió de manera imparable por todo el planeta.
El Norovirus provoca fuertes daños como consecuencia de gastroenteritis agudas, vómitos y diarreas. A esto se le suma su alta capacidad de contagio entre persona y persona y la posibilidad de ser asintomáticos.

Por el momento, la información oficial que circula es que existe una serie de contagios en escuelas de Zingong, China. Se trata particularmente de niños en escuelas primarias.
Los especialistas aseguran que los síntomas aparecen de manera repentina y se suelen presentar como diarrea y vómitos, sumado a dolores agudos en todo el cuerpo.
Además, la bibliografía médica indica que los contagios se suelen dar en ambientes abarrotados como escuelas, cárceles u hospitales, donde los contactos son estrechos.
¿Qué manejo está teniendo China con el Norovirus?
Luego del irregular manejo que tuvo el Gobierno Chino con el inicio de la pandemia del coronavirus, los entes mundiales se posaron en controlar las estrategias epidemiológicas y comunicativas de China respecto a este nuevo rebrote.
Por el momento, los medios de comunicación de distintos países manejan la misma información: existe un virus, potencialmente severo y de fácil transmisión… muy similar al COVID-19.

Desde las fuentes de Gobierno, China no anuncia medidas extraordinarias respecto al Norovirus.
¿Cómo están los contagios de COVID-19 en China?
Las bases de datos indican que China tuvo un rotundo éxito en el manejo interno con el coronavirus. El país donde inició la pandemia y donde la densidad poblacional es de las más altas del mundo, tan “solo” tiene 90.000 contagios, rozando los 5.000 fallecidos.
Lo interesante es que su curva de contagios viene achatada hace varias semanas, no registrando casos activos de la enfermedad.

Actualmente, China está en vísperas de iniciar una masiva campaña de vacunación con su fármaco Sinopharm, producido íntegramente en el país y que se ha vendido a socios chino como Venezuela.
Por otro lado, la tensión sobre China por la aparición del Norovirus en escuelas alerta a entidades como la OMS y la Unión Europea, depositando presiones mediáticas sobre el manejo de esta potencial pandemia.
ADEMÁS EN NEA HOY: