La Cámara de Diputados de la República Argentina tuvo que volver a sesionar este martes para ratificar lo sancionado hace algunas semanas, cuando los legisladores le dieron media sanción el Presupuesto 2021 que luego los Senadores apoyaron, pero por errores administrativos los de la cámara baja tuvieron que reunirse para darle el visto bueno al artículo 11 en particular.

Al final del martes, los Diputados dieron su aprobación para que el ejecutivo nacional tenga a disposición el presupuesto para el periodo 2021, donde se contempla, entre otros factores, varios beneficios para el NEA, particularmente en términos de obras de infraestructura como rutas y puentes.
Misiones tiene intenciones particulares con esta ley de presupuesto; el Gobierno de la provincia viene trabajando en conjunto con Nación y el sector comercial de Misiones para que el territorio sea considerado como una Zona Aduanera Especial.
Este tratamiento impositivo diferenciado le dará a Misiones una capacidad clara para poder generar estrategias económicas para incentivar a la industria primaria, secundaria y el sector servicios. Esto se verá repercutido en dos grandes cuestiones: generación de empleo y baja en los precios minoristas.
¿Cuánto bajarán los precios?
Si bien no existe una medida clara, ni un anuncio oficial, uno de los referentes políticos más importantes de Misiones, el Diputado provincial Carlos Eduardo Rovira, declaró que “con la creación de la Zona Aduanera Especial, los precios podrían bajar hasta un 50%” creando una gran expectativa basada, esencialmente, en la quita de los grandes impuestos nacionales.

Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Ganancias y aportes a la seguridad social, son tres de los gravámenes que se reducirán a índices mínimos en Misiones.
La reducción del IVA al 10% hará bajar el precio de productos esenciales considerablemente, por ejemplo: si una pila cuesta $100 pesos, pasará a costar $89 pesos.
La rebaja al Impuesto a las Ganancias y los aportes a la seguridad social son alivios para los empleadores, lo que les permitirá contratar más gente y generar más trabajo.
Esto sucede porque la provincia está rodeada por fronteras internacionales, donde sus competidores, Paraguay y Brasil, tienen menos carga de impuestos, lo que generó históricamente, asimetrías comerciales, alentando a que la gente compre del otro lado de la frontera.
Desde el sector privado de Misiones se sienten muy aliviados y esperanzados por la situación. Los comerciantes creen que los precios podrían bajar rápidamente un 30%, debido a la quita de los impuestos nacionales, también disminuirá el combustible, lo que reducirá los costos operativos de cada operación.

Misiones tiene un grave problema con las asimetrías producto de cargas muy altas en términos impositivos. Esta medida impulsada por un trabajo en conjunto del Gobierno de Misiones con el apoyo de los funcionarios nacionales, puede ser un quiebre positivo en la economía misionera.
Por el momento, la pelota está del lado de Presidencia de la Nación, desde donde deberán legislar para nombrar a Misiones como una Zona Aduanera Especial.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Misiones será zona franca en 2021: estos son los beneficios
Día clave para Misiones: reunión entre Alberto Fernández y Herrera Ahuad