Encarnación es la ciudad paraguaya que más turistas recibe en cada año, especialmente en la temporada de verano, cuando sus playas, el carnaval y su costanera atrae a millones de personas. Solamente la temporada pasada, se estima que 1.5 millones de personas disfrutaron de la Perla del Sur.
Este 2020-2021 será distinto, la pandemia del COVID-19 marcará los ritmos de los protocolos y la circulación de más del millar de personas que pasan verano tras verano por Encarnación.
La Municipalidad de Encarnación ya presentó una serie de protocolos sanitarios a la gobernación de Itapúa para empezar con la planificación de la temporada.

Encarnación tiene tres grandes playas sobre la costa del río Paraná: la principal y más grande es la San José y luego nos encontramos con la playa Mboi Cae y San Isidro, que enclavadas en la misma costa.
Cabe resaltar que la playa San José es la que mayor desarrollo comercial posee, puesto que dentro de su circuito se encuentran numerosas firmas de comidas rápidas, bares locales y, lo más importante, es que está a pocos metros del sambódromo de la ciudad; el más importante del país.
¿Cómo será el verano en Encarnación?
En NEA HOY te contamos cómo cambiará el verano encarnaceno: el gabinete de turismo de la Municipalidad de Encarnación preparó el protocolo y está a la espera de que se lo aprueben para organizar su temporada veraniega que se destaca por sus playas, fiestas y una gran oferta comercial.
Este verano será distinto, en la capital del carnaval paraguayo se propone tener dos o más accesos a cada playa, con el objetivo que las personas ingresen de manera organizada y distanciada. Además, habrá un estricto control policial y municipal para garantizar la distancia entre cada grupo familiar, respetando las consideraciones sanitarias.

Otra de las novedades, es que la Municipalidad propone la implementación de un sitio web con el objetivo de sacar turnos, revisar el estado del tiempo, controlar distintos eventos, escoger espacios y solicitar información turística.
¿Y el carnaval 2021?
Si bien muchos eventos fueron suspendidos, el fin de la cuarentena estricta en Paraguay hace pensar que el evento turístico más importante del año sigue en pie.
El Carnaval encarnaceno es la festividad popular que más turistas y locales aúna durante la última semana de enero y el mes de febrero en la capital de Itapúa. Esto significa un movimiento de más de 45.000 personas por noche, generando un impacto económico en las economías locales, especialmente en el sector minorista y hotelero.

Una prueba: las playas europeas
Durante los meses de junio, julio y agosto, en los distintos puntos turísticos europeos se reabrieron las playas para disfrutar del verano. En España, por ejemplo, desde el 13 de junio se autorizó a la población a bañarse en los mares que rodean al país ibérico.
El caso español es emblemático ya que se tomó esta decisión si tener en cuenta el comportamiento del virus en el agua y la arena (cuestión que sigue pendiente) pero además, no se establecieron protocolos demasiado estrictos para la concurrencia de las personas a la playa.
Ya pasado más de un mes de la finalización de la temporada de verano en Europa, las consecuencias de las aglomeraciones se denotan en una segunda ola de contagios, dados en los meses de verano por falta de protocolos en distintas actividades.
Hoteles habilitados
Encarnación ya habilitó este miércoles a los hoteles para recibir turistas de distintos puntos de Paraguay. Esto tiene que ver con las nuevas estrategias del Gobierno Nacional para empezar a reactivar una nueva realidad en un contexto de pandemia.
Hay muchas incógnitas en relación a la puesta en marcha de los protocolos para una temporada de verano fuera de lo común. Sin embargo, ciudadanos, comerciantes y empresarios esperan con ansias y optimismo que todo se vaya restableciendo para superar, poco a poco, lo que la pandemia dejó.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Paraguay levanta la cuarentena: conocé las medidas
En primera persona desde Barcelona: ¿ cómo es vivir durante el rebrote de casos de COVID-19?