Canasta básica vs. inflación: en Corrientes la mesa está más cara cada mes

Mientras Milei y Caputo destacan la desaceleración de la inflación, los datos de la canasta básica muestran que la vida cotidiana se encarece más de lo que marcan los índices oficiales. En Corrientes, el ISEPCI reveló subas anuales de hasta 57% en la carne, muy por encima del IPC.
Entre changuitos vacíos y comedores desbordados: el drama de la pobreza en el NEA

En el NEA, la pobreza golpea con fuerza a las familias de los barrios populares. Mientras el INDEC muestra mejoras, el ISEPCI advierte que muchas personas no pueden acceder ni a una comida diaria. Los datos y testimonios desde Corrientes y Misiones revelan una crisis profunda que los números oficiales no logran reflejar.
La inflación se mantiene baja, pero cubrir la canasta básica es cada vez más difícil en Corrientes

Aunque el presidente Javier Milei insiste en que la inflación está bajando y lo presenta como uno de los logros centrales de su gestión, los datos relevados por el ISEPCI en Corrientes muestran una realidad muy distinta. El costo de la canasta básica sigue subiendo mes a mes, y cada vez más familias tienen dificultades para cubrir lo mínimo necesario para no caer en la pobreza o la indigencia.
El transporte público en crisis: el 85% de los usuarios en Corrientes sufre el impacto de la quita de subsidios

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) de Corrientes presentó los resultados de su Encuesta de Satisfacción del Servicio de Transporte Público 2024, y los datos reflejan una situación alarmante para miles de pasajeros de la ciudad.
De ser esenciales a convertirse en un lujo: cuánto dinero destinan las familias del NEA a pagar servicios públicos

NEA HOY accedió a informes del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) que indican cuánto dinero destinan las familias de la región, solamente, para cubrir los servicios básicos.
¿Cuánto le sale a un misionero una canasta navideña?

Se acerca la tradicional fiesta de fin de año y desde el Isepci presentaron un análisis detallado acerca del costo de los principales productos navideños.
Una familia correntina necesitó $170 mil para no ser pobre en marzo: ¿cómo repercutió la suba del dólar?

Un informe del ISEPCi señala que, en relación con marzo de 2022, se registró una variación anual del 98,30% en los precios de la canasta básica total y un 96,55% en la canasta básica alimentaria correntina. La suba del dólar, que se generó en las últimas semanas, generó incertidumbre en el mercado local y trajo nuevas subas.
Presentaron informe sobre la canasta familiar en Chaco

Entre los rubros más afectados se encuentran las frutas y verduras.