32.8 C
Corrientes
34.3 C
Formosa
36.6 C
Posadas
32.9 C
Resistencia
34.2 C
Asunción
Domingo 23 de marzo de 2025
-Publicidad-

El transporte público en crisis: el 85% de los usuarios en Corrientes sufre el impacto de la quita de subsidios

"Se está desmotivando el uso del transporte público, que es el medio más seguro. Esto responde a los aumentos del boleto y la crítica situación económica de los usuarios", expresó la directora del ISEPCi en Corrientes, Silvana Lagraña.

"Se está desmotivando el uso del transporte público, que es el medio más seguro. Esto responde a los aumentos del boleto y la crítica situación económica de los usuarios", expresó la directora del ISEPCi en Corrientes, Silvana Lagraña.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) de Corrientes presentó los resultados de su Encuesta de Satisfacción del Servicio de Transporte Público 2024, y los datos reflejan una situación alarmante para miles de pasajeros de la ciudad.

Según el informe, el 85% de los usuarios afirmó que la eliminación de subsidios al transporte público impactó negativamente en sus economías, mientras que un viajero diario puede gastar entre $80.000 y $100.000 mensuales solo en pasajes. Además, el 89,5% de los encuestados se encuentra por debajo de la línea de indigencia, con ingresos insuficientes para afrontar los costos de vida básicos.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Infografía realizada por el ISEPCI.

 

Radiografía del transporte público en Corrientes

El estudio, basado en 1.391 encuestas realizadas en paradas de colectivos de la ciudad, ofrece una imagen crítica del sistema de transporte:

  • Frecuencia y costos: El 56,94% de los usuarios realiza al menos dos viajes diarios, mientras que el 41,55% necesita hacer cuatro o más traslados por día.
  • Accesibilidad: El 76% afirmó que en sus barrios no ingresan colectivos, y el 44% se quejó de la falta de garitas o señalización de paradas.
  • Tiempo de espera: Un 79,29% de los encuestados espera entre 15 y 30 minutos por un colectivo; el 20,71% debe aguardar entre 40 minutos y más de una hora.
  • Alternativas de movilidad: Ante la crisis, el 87,13% de los pasajeros busca otras opciones de traslado: el 30,36% elige caminar, el 29,12% usa bicicletas y el 13,78% se moviliza en motocicleta. Otros recurren a remises, Uber o la ayuda de familiares.
  • Usuarios afectados: Los jóvenes de entre 16 y 30 años representan el 43,56% de los encuestados, lo que revela un fuerte impacto en estudiantes y trabajadores.
Infografía realizada por el ISEPCI.

«Está dejando de ser una opción», la advertencia del ISEPCI

Silvana Lagraña, directora del ISEPCi en Corrientes, expresó su preocupación ante estos resultados: «Se está desmotivando el uso del transporte público, que es el medio más seguro. Esto responde a los aumentos del boleto y la crítica situación económica de los usuarios».

Lagraña enfatizó la necesidad de una mayor intervención estatal para evitar el colapso del sistema: «Es indispensable la presencia del Estado con políticas públicas que mejoren la calidad y eficiencia del servicio. La quita de subsidios y el deterioro de los ingresos familiares continúan afectando a la mayoría de los usuarios».

Los datos recabados por el ISEPCi podrían servir como insumo clave para que la Municipalidad tome medidas concretas. Con un servicio que no cubre las necesidades básicas de movilidad y un boleto cada vez más inaccesible, la pregunta es: ¿se atenderá el reclamo de los miles de correntinos que dependen del transporte público cada día?

ADEMÁS EN NEA HOY:

Cortes de luz en Corrientes: la DPEC anunció que varias localidades serán afectadas este martes por más de cinco horas

SUBE Estudiantil en Corrientes: Cómo reactivar el beneficio y cómo obtenerlo por primera vez en 2025

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img