¿Comienzan las clases en Corrientes el 5 de marzo? Gremios advierten que las condiciones no están dadas

El regreso a clases en Corrientes se encuentra en suspenso, con fuertes reclamos de los docentes liderados por Luis Palacios (Docentes Autoconvocados) y Fernando Ramírez (SUTECO) sobre los salarios, los pagos en negro y la infraestructura escolar. Ambos referentes gremiales advierten que el inicio del ciclo lectivo del 5 de marzo podría verse afectado si no se alcanzan acuerdos antes de esa fecha.
Docentes de Misiones: gremios acordaron un incremento salarial para junio y hay sectores que continúan con la movilización

Los docentes autoconvocados y del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha continúan con la movilización en diferentes puntos de la provincia y con el acampe sobre la avenida Uruguay de Posadas.
Misioneros se solidarizan con los reclamos salariales de docentes y personal de salud

Comerciantes, camioneros, jubilados y comunidades mbya se acercan a los acampes a brindar su solidaridad.
Cristian Castro, diputado de Misiones: “Condenan a los cargos directivos a la pobreza y a las maestras a la indigencia”

Los docentes de Misiones tienen el piso salarial más bajo del NEA.
Nueva mesa de negociación ¿Cuánto poder adquisitivo están perdiendo los docentes misioneros?

El gobierno provincial otorgó un 14% de aumento en febrero y otro 10% en abril.
Repudio a la represión docente en Corrientes: “Fui a reclamar por mis derechos y me encontré con los golpes y el manoseo”

Una de las docentes agredidas declaró a medios locales que el agresor es Director de la Unidad Regional VII de Saladas. NEA HOY se acercó a una de las movilizaciones de docentes que se realizó en el microcentro para manifestar el descontento.
Reclamo docente en Corrientes: mientras los sindicatos rechazan el pago en cuotas, el Gobierno minimiza la protesta

«Los docentes no deberían hacerme el paro a mi, sino al gobierno nacional del cuál son parte», había dicho Valdés tras la visita de Horacio Rodríguez Larreta. Más tarde, el Ministro de Hacienda y el Secretario de la Gobernación vincularon la protesta a gremios kirchneristas que “buscan confundir a la población, en medio del año electoral”.