39.7 C
Corrientes
41.1 C
Formosa
36.7 C
Posadas
40 C
Resistencia
40.7 C
Asunción
Sábado 18 de enero de 2025
-Publicidad-

Misioneros se solidarizan con los reclamos salariales de docentes y personal de salud

El gobierno provincial realizó una marcha para demostrar apoyo a su gestión. Mientras tanto, todos los días los maestros y personal de salud reciben en sus acampes a los misioneros que se acercan a prestarles su apoyo.

El gobierno provincial realizó una marcha para demostrar apoyo a su gestión. Mientras tanto, todos los días los maestros y personal de salud reciben en sus acampes a los misioneros que se acercan a prestarles su apoyo.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Mientras que el gobierno cerró un aumento que las fuerzas de seguridad evaluaron como suficiente para levantar las medidas de fuerza y acampes frente al comando radioeléctrico de la ciudad de Posadas, los acampes del personal de salud pública y de docentes permanece y suma más de 14 días

Sin querer ofrecer aumentos superiores, el gobierno provincial optó por cambiar la estrategia, intimando a docentes para desalojar la avenida Uruguay y la calle Tucuman frente al ministerio, elaborando además denuncias contra algunos docentes por daños ocasionados al edificio de la legislatura provincial.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Al mismo tiempo, convocó a gran parte del personal administrativo público y militantes renovadores a realizar una marcha “por la paz” el jueves hacia la legislatura, con el objetivo de mostrar un apoyo hacia el gobierno provincial frente al reclamo salarial.

Pero a pesar de estas demostraciones desde el oficialismo, docentes y personal de salud no dejan de recibir demostraciones de solidaridad de distintas organizaciones, comerciantes y particulares que les brindan su apoyo y muchas veces incluso donan víveres para poder pasar las jornadas de reclamo.

 

Solidaridad con los manifestantes

En el acampe sobre la Avenida Uruguay, histórico corredor comercial de Posadas, muchos comercios y organismos prestaron sus instalaciones para que tanto policías como docentes pudieran ir al baño, bañarse, cargar agua o sus celulares.

Kuglas Padel, ubicado en Uruguay al 3340 fue uno de los primeros comercios que hizo pública su solidaridad con los trabajadores provinciales, publicando en facebook un mensaje ofreciendo sus instalaciones “a quienes acampan solicitando un sueldo digno. Estos gestos fueron devueltos por los docentes que, en algunos casos, incluso ayudaron a comercios de la avenida a bajar sus insumos de los camiones.

La Murga de la Estación, que realiza sus funciones sobre calle Pedro Méndez, a una cuadra de Uruguay, también ofrecía su galpón para que docentes del acampe pudieran cargar agua, higienizarse y resguardarse un poco del clima.

 

Trending  Transporte urbano: el boleto en Oberá costará $1040 con SUBE a partir del 20 de enero

Natalia Valenciaga, integrante de La Murga de la Estación, explicó en diálogo con NEA HOY que la propuesta salió de una charla informal entre los miembros de la asociación. Después de eso, distintos integrantes fueron ofreciéndose como voluntarios para mantener abierto el galpón y ofrecer el espacio a los docentes que reclamaban sobre avenida Uruguay.

Surgió así, en medio de charlas entre nosotros la necesidad, y bueno, después se fueron armando turnos de guardia y ahora tenemos compañeros que prácticamente pasan el día acá en el galpón”, explicó Valenciaga, “mantenemos el galpón abierto para que ocupen el baño, para que carguen los celulares, para que carguen mate”.

Los gestos de solidaridad también se observaron en el acampe del personal de Salud Pública, que también reclama por un salario digno frente al Ministerio de Salud, a dos cuadras de la avenida Uruguay. Fue el caso de Mariela, una flamante licenciada en enfermería que, tras recibirse, decidió dirigirse al acampe para acompañar a sus futuros colegas.

Así también, artistas se han acercado a brindar espectáculos en el acampe para hacer mas llevadera las jornadas. La productora audiovisual “La Rastrojera” realizó noches de cine debate frente al ministerio de salud, proyectando documentales de su autoría.

Y el apoyo a los trabajadores estatales se replicó en el resto de la provincia. En la zona sur, los docentes decidieron cortar la ruta 14 sobre el empalme con el paraje Centinela, donde se encuentran los cobros de rentas a camiones que entran y salen de la provincia.

Es un lugar inhóspito, descampado y en plena ruta, donde los docentes debieron permanecer resistiendo a la lluvia, el frío y vientos fuertes. Marcelo Terribile, referente de Autoconvocados Docentes, comentó en diálogo con NEA HOY que la permanencia fue más amena gracias al apoyo que brindaban los distintos camioneros que se solidarizaron con la causa y les donaron insumos para cocinar o dinero para el traslado.

Nos pasó que un camionero que estaba volviendo para San Vicente paró y ofreció quedarse a cocinarnos en apoyo, así también otros camioneros o colectivos de larga distancia paraban y nos daban yerba o azúcar para sobrellevar el tiempo frío”, comentó el docente, “también hubo comerciantes que se acercaban a donarnos cosas, y distintas muestras de apoyo de la gente a los docentes”.

Trending  Corte programado: un barrio de Formosa estará sin luz este domingo

En distintas partes de la provincia, los acampes y cortes recibieron gestos de solidaridad y apoyo por parte, también, de los jubilados. En cercanías de Aristóbulo del Valle y el Cuñá Pirú, algunas comunidades mbya se unieron a los cortes, acompañando los reclamos de los docentes que trabajan en las aldeas por mejores salarios y condiciones edilicias.

@revistaenterate Camionero se solidariza con los docentes en la ruta y comparte todo lo que tenia para cocinar #Misiones #Docente ♬ sonido original  – Revista enterate s.c.

Continuidad de los cortes

Las medidas de lucha de los trabajadores, como los cortes de ruta o movilizaciones, suelen ser vistas de distinta manera por la población dependiendo de distintas condiciones. Si la población en general se encuentra pasando un momento difícil, esto puede despertarles empatía con aquellos que se encuentran reclamando, como el ejemplo del camionero que se solidarizó con los maestros porque tiene familiares docentes que están pasando la misma situación.

Terribile explicó que “este año se dió una nueva explosión de manifestaciones de trabajadores reclamando, en sectores como los docentes, de salud, seguridad, y hasta privados, como yerbateros, tabacaleros, etc., incluso se han sumado dentro de cada sector organizaciones que en años anteriores no se habían sumado o tenían una postura más a favor del gobierno”.

Y además, desde su perspectiva “la sociedad generó una cadena de apoyo más amplia y diversa que en años anteriores, con comerciantes y jubilados dando su apoyo y solidaridad, y comunidades mbya uniéndose en sus territorios”.

El acampe de trabajadores de la salud resolvió este lunes continuar con las medidas de fuerza y realizar un paro de 72 horas los días martes 4, miércoles 5 y jueves 6 de junio. Los docentes también iniciaron un paro de 48 horas después de la mesa de negociación, que se realizó mientras algunos de quienes se encontraban acampando en la avenida Uruguay fueron notificados de que el gobierno provincial inició causas judiciales a algunos de quienes se encontraban acampando en la avenida Uruguay.

 

ADEMÁS EN NEA HOY:

Formosa: este martes abonarán las pensiones sociales con un 27% de incremento

Cuándo se cobra y cuánto es el monto de Volver al Trabajo (ex Potenciar) y Acompañamiento Social en junio 2024

Bonificación del 100% de internet y descuento del 70% del teléfono: logró esto tras denunciar a la empresa por aumentos indebidos

 

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img