El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), que supo ser una de las tres obras sociales más grandes del país, atraviesa una de las peores crisis de su historia. Hospitales desabastecidos, personal santuario al borde del despido y medicamentos oncológicos faltantes, entre otros tantos problemas, afectan a 650.000 afiliados militares y sus familias. Pero detrás de este desplome, hay una cadena de decisiones políticas y financieras que empiezan en La Libertad Avanza y terminan en su Ministro de Defensa, Luis Petri.
Del superávit al déficit: la caída de IOSFA
Antes de y al inicio de la gestión de Petri, IOSFA contaba con un superávit de 25.000 millones de pesos y un sistema prestacional activo. Hoy, menos de un año después, arrastra un déficit que supera los 160.000 millones. Como resultado, se cortaron prestaciones médicas en todo el país, escasean insumos en los hospitales militares y las farmacias propias de IOSFA están vacías.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denuncia que el colapso no es casual ni producto exclusivo de la crisis económica. Según el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, “Hechos graves de corrupción están a punto de hacer colapsar a una de las obras sociales más grandes del país. El accionar del Ministro de Defensa y el millonario contrato firmado con esta droguería tienen que ser investigados”. Con esto se refiere a la droguería Suizo Argentina S.A., que está siendo investigada por el caso de coimas por la compra de medicamentos.

Contratos bajo sospecha
El contrato entre IOSFA y Suizo Argentina se firmó en condiciones que el sindicato califica como “irregulares” y con “fines que deben investigarse”. La firma, que también concentra negocios con otros organismos del Estado como PAMI, Ministerio de Salud y Seguridad, se encuentra bajo la lupa judicial tras la filtración de audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, donde se menciona un presunto circuito de coimas en licitaciones de medicamentos. Según Spagnuolo, la droguería “pedía el 8%” para poder cerrar negocios con llegada directa a la Secretaría General de la Presidencia.
En los últimos meses, Suizo Argentina acumuló contratos por más de 100.000 millones de pesos. Uno de sus socios, Emmanuel Kovalivker, fue recientemente allanado: se le encontraron más de 266.000 dólares y 7.000.000 de pesos en efectivo. La empresa fue una de las principales beneficiarias de contrataciones directas y directas por parte de distintos organismos estatales, y ahora se investiga su nexo con un presunto sistema de sobornos que involucra a los Menem y a la hermana del Presidente, Karina Milei.
La cadena de los fondos militares
Para intentar solucionar el desangre de la obra social, el Ministerio de Defensa aprobó un polémico Convenio Marco de Colaboración entre IOSFA y las Direcciones de Sanidad de las Fuerzas Armadas, que habilita el uso del 2% de la masa salarial del personal militar para cubrir el déficit financiero de la obra social. Claro que esto generó alarma entre los uniformados que interpretaron, no sin motivos, que se trataría de un descuento encubierto sobre sus salarios, que ya de por sí, son bajos.
«Meten mano en los fondos de las fuerzas para cubrir su propio fracaso», advirtió un oficial afectado. Desde Defensa negaron que se trate de un recorte directo, pero no explicaron de dónde saldrían los recursos, ni por qué, si era posible resolver la crisis con un convenio, no se hizo antes.
Para entender mejor el paso del dinero, tenemos que recordar que al inicio de la gestión libertaria, el Director de IOSFA fue Oscar Sagas, que contrajo una deuda de 90.000 millones de pesos. Después vino Roberto Fiochi, que antes de ser nombrado como Director de IOSFA, dirigía el Instituto de Ayuda Financiera (IAF). Fue entonces que IOSFA tomó un préstamo de $40.000 millones con IAF.
Como esta sigue aumentando mes a mes debido a los intereses, Fiochi renunció y fue reemplazado por su mano derecha en IAF, Betina Surballe. Y acá es cuando aparece nuevamente Karina Milei, ya que la Secretaria General de la Presidencia impuso a Francisco Adorni, el hermano del Vocero Presidencial Manuel Adorni en el IAF. Los hermanos Adorni implican una intervención directa de Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei y secretaria general de Presidencia, donde ahora ingresan todos los días nuevos empleados.
La salud como negocio
Mientras tanto, son las personas y sus familias quienes sufren. Gabriela, esposa del suboficial de la Armada Martín Zalazar, publicó un video donde denuncia que su marido, con cáncer de colon, no recibe la medicación completa de su tratamiento. “Solo cubren tres de los cinco medicamentos que necesita. Nos dijeron que no tienen fondos”, explica.
Otros testimonios coinciden: hay sugerencias desde IOSFA para que los familiares inicien recursos de amparo judiciales para poder acceder a sus tratamientos. «La situación se está poniendo especialmente caldeada porque la quiebra del IOSFA es terminal y la gestión de Petri es deficiente», señalaron altas fuentes de los altos mandos de las Fuerzas Armadas.
Y a todo esto, la situación se agrava por la fuga de personal: en lo que va del año ya renunciaron 2200 efectivos entre el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y fuerzas de seguridad. Las razones más fuertes son los salarios por debajo de la línea de pobreza y una obra social que ya no garantiza cobertura mínima.
La familia del suboficial Salazar de la Armada Argentina hace un pedido desesperado ante la negativa de IOSFA de cubrir su tratamiento oncológico.
La Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad se encuentra bajo la órbita del @MinDefensa_Ar, a cargo de Luis Petri. pic.twitter.com/1xQfzNTKL4
— Pablo Sebastián Giles (@pablosgilesok) August 8, 2025
Privatización encubierta y ajuste en Defensa
Desde enero de este año, el Hospital Naval “Pedro Mallo”, funciona bajo amenaza de cierre si no aparece una empresa privada dispuesta a gerenciarlo. Por otra parte, la Fundación Sanidad Naval Argentina (FUSANA), que por 3 décadas fue la vía principal de contratación de personal (520 de sus 800 trabajadores), dejará de operar el 31 de diciembre. Las únicas empresas interesadas en asumir el control es Confederada Salud SRL, una firma con base en Bahía Blanca y Añelo, dedicada a la medicina privada. “Pasamos de una fundación sin fines de lucro a una SRL que viene a lucrar con la salud”, denunció en una radio nacional, Marcelo Rojas, delegado de ATSA y enfermero del hospital
Los trabajadores interpretan toda esta maniobra como una privatización encubierta. “No hay ninguna garantía sobre la continuidad laboral, la antigüedad, los salarios o los derechos sindicales”, advierte ATSA. Pero además de amenazar empleos, la decisión de eliminar FUSANA también pone en peligro el acceso a la atención médica. El Hospital Naval atiende actualmente a pacientes del IOSFA y a más de 80 obras sociales. “No se va a poder dar servicio ni a los pacientes de IOSFA ni a los que vienen por convenio”, explica Rojas.
¿Quién se beneficia?
IOSFA es una obra social cautiva: los aportes no pueden derivarse a otras obras sociales ni a prepagas. Su financiamiento depende exclusivamente del salario militar, que está congelado, mientras los costos de la salud se disparan. La situación impacta tanto en los activos como en los retirados y sus familias.
Los contratos con Suizo Argentina, el préstamo del IAF, el convenio que compromete salarios militares y el vaciamiento de estructuras clave como FUSANA nos muestran un panorama preocupante, cuyo único benefactor parece ser Luis Petri. Sin embargo, el Ministro está un paso adelantado a las posibles consecuencias judiciales de sus acciones ya que se presenta como candidato a Diputado nacional por la provincia de Mendoza, lo que le garantiza fueros a futuro.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Formosa: volcó la camioneta de la Senadora María Teresa González en la Ruta Provincial 1
Santa Rosa dejó al NEA bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante los próximos días
Rumbo a las elecciones de octubre: Valdés y Ascúa en ascenso, Milei sin chances en Corrientes