19.8 C
Corrientes
21.7 C
Formosa
18.7 C
Posadas
19.3 C
Resistencia
22.4 C
Asunción
Domingo 28 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Universidades, Garrahan y jubilados: Diputados sesiona para frenar la motosierra de Milei

El temario también incluye el paquete de los gobernadores. Los jubilados, junto a trabajadores del hospital y del INTI, presionarán desde la calle. Los intentos desesperados de la Rosada para voltear el quórum. Los senadores de UxP, por su parte, advirtieron sobre la proliferación de "nuevos Kueider" cuando toque el turno de rechazar los vetos recientes de Milei.

El temario también incluye el paquete de los gobernadores. Los jubilados, junto a trabajadores del hospital y del INTI, presionarán desde la calle. Los intentos desesperados de la Rosada para voltear el quórum. Los senadores de UxP, por su parte, advirtieron sobre la proliferación de "nuevos Kueider" cuando toque el turno de rechazar los vetos recientes de Milei.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La Cámara de Diputados se encamina a una mega sesión este miércoles para frenar la motosierra de Javier Milei. El financiamiento universitario y la emergencia en pediatría —que insta a garantizar el funcionamiento del Hospital Garrahan— son los principales temas. La oposición incluyó en el temario los dos proyectos impulsados por los gobernadores que ya cuentan con media sanción en el Senado, por lo que se espera su acompañamiento.

Desde la Casa Rosada activaron un operativo para romper el quórum, pero el bloque opositor que convocó la sesión especial se mostraba confiado en reunir los 129 diputados necesarios para iniciar el debate. Desde el Senado, legisladores de Unión por la Patria brindaron una conferencia de prensa en la que anticiparon que esperaban los resultados de Diputados para ponerse a trabajar de inmediato en comisiones, y se refirieron también a los vetos del presidente Milei.

Recordaron que el aumento para los jubilados y la emergencia en discapacidad fueron aprobados por unanimidad en la Cámara alta. “Estos senadores tienen que volver a votar esta ley. Si alguno no lo hace, ahí tenemos un nuevo Kueider, y lo vamos a denunciar”, advirtió Mariano Recalde.

Legisladores buscan blindar al Garrahan y las universidades frente a futuros vetos de Milei.
Legisladores buscan blindar al Garrahan y las universidades frente a futuros vetos de Milei.

El Garrahan y la Universidad

Como cada miércoles, los diputados deberán sesionar en un Congreso militarizado y rodeado de jubilados que rechazarán el segundo veto de Milei al incremento de sus haberes. Se sumarán los trabajadores del hospital Garrahan y los del Instituto Nacional de Tecnología Industrial. El temario también incluye el rechazo al Decreto 462/25, que centraliza el INTA y el INTI y elimina la autarquía de ambas instituciones. La antesala de la sesión mostró este martes a las fuerzas de seguridad completamente envalentonadas contra las personas con discapacidad que protestaban en las inmediaciones.

La oposición tiene como objetivo aprobar la Emergencia en Pediatría —para proteger al Hospital Garrahan— y el financiamiento universitario. Ambos temas cuentan con dictámenes de comisión desde antes del receso invernal, pero su tratamiento se fue postergando. El proyecto para las universidades es similar al que el Gobierno vetó en 2024. Ambas iniciativas podrían correr la misma suerte, por lo que será clave el número de votos con el que se logre su aprobación, para resistir un nuevo veto presidencial.

La mano de los gobernadores

Otro golpe que podría recibir el oficialismo es la reactivación de la comisión LIBRA y la insistencia en la ley de emergencia para Bahía Blanca. Además, la oposición buscará emplazar los dos proyectos impulsados por los gobernadores —la modificación del régimen de ATN y la eliminación de los fondos fiduciarios— para forzar su tratamiento en la Comisión de Presupuesto, que continúa paralizada por José Luis Espert. Estas iniciativas son clave para la construcción del quórum.

El Congreso militarizado, otra vez, mientras protestan jubilados y personas con discapacidad.
El Congreso militarizado, otra vez, mientras protestan jubilados y personas con discapacidad.

En efecto, el cierre de alianzas previsto para este jueves, horas después de la sesión, atraviesa todas las negociaciones. El gobierno amplió el mapa de alianzas para conseguir mayor apoyo en el Congreso y presionar a los gobernadores. Se espera que los mandatarios que consiguieron armar frentes electorales con el oficialismo (Mendoza, Entre Ríos, Chaco, y Caba) bajen a sus diputados de la votación de los proyectos que ellos mismos impulsaron.

El quórum

La aritmética parlamentaria es clara: se necesitan 129 diputados presentes para abrir la sesión, el mismo número para aprobar con mayoría simple la mayoría de los proyectos que se debatirán, y también 129 para emplazar a comisiones las iniciativas impulsadas por los gobernadores.

Operación Kueider

Por la tarde, el interbloque de senadores y senadoras de Unión por la Patria brindó una conferencia de prensa para rechazar el veto presidencial a las tres leyes aprobadas por el Congreso: la actualización de haberes jubilatorios, la nueva moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. Los legisladores se mostraron expectantes ante la sesión prevista para este miércoles en Diputados y afirmaron que aguardaban los resultados para activar de inmediato el trabajo en comisiones.

“El tratamiento que dimos a los proyectos de los gobernadores fue a pedido de los 23 mandatarios provinciales y del jefe de Gobierno. La iniciativa fue de todos los gobernadores que firmaron. Cada uno tiene que dar respuesta”, advirtió el jefe de bloque, José Mayans, anticipando posibles cambios de posición por parte de algunos mandatarios. En off un senador lo llamó «operación Kueider» y lo atribuyó al reparto de ATN selectivo por parte de la Casa Rosada.

Por su parte, Juliana Di Tullio apeló a la ciudadanía: “El pueblo argentino puede frenar esto con su voto. Las dos leyes fueron aprobadas por unanimidad. Las instituciones y el pueblo son los únicos que pueden ponerle un freno al Presidente. Si no los representan, que lo vete el pueblo en las urnas”.

Fuente: Página 12

ADEMÁS EN NEA HOY:

El debate de candidatos que no fue: ¿Una maniobra entre Valdés y el rector de la UNNE para blindar al oficialismo?

Planes de ahorro para autos: aconsejan evitarlos por aumentos abusivos y contratos engañosos

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img