23.9 C
Corrientes
27.2 C
Formosa
25.7 C
Posadas
22.1 C
Resistencia
28.1 C
Asunción
Domingo 13 de julio de 2025
-Publicidad-

Provincialización de Formosa: festejos que tienen en puerta una histórica reforma constitucional

Formosa celebra 70 años como provincia en un contexto particular, ya que este domingo se eligen convencionales para reformar su Constitución. Dos hitos institucionales que marcan el pasado y el futuro político de la provincia.

Formosa celebra 70 años como provincia en un contexto particular, ya que este domingo se eligen convencionales para reformar su Constitución. Dos hitos institucionales que marcan el pasado y el futuro político de la provincia.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Hoy se cumplen 70 años de la provincialización de Formosa. El 28 de junio de 1955 se promulgó la Ley 14.408 que declaró a Formosa como provincia, dejando atrás su estatus de «territorio nacional». Este aniversario llega con un nuevo hecho histórico: este domingo se votan los convencionales constituyentes que tendrán a su cargo la reforma de la Constitución provincial, un proceso que podría significar un nuevo capítulo institucional para la provincia.

La provincialización de Formosa marcó un antes y un después en el desarrollo y autonomía de la región. Este momento contó con la participación de formoseños encabezados por Vicente Arcadio Salemi y la presencia del entonces Presidente, Juan Domingo Perón. Desde entonces, la provincia experimentó un crecimiento en diversos ámbitos. Su riqueza cultural, su exuberante naturaleza y su calidez y hospitalidad convirtieron a Formosa en un destino turístico cada vez más popular.

Una breve historia de la provincialización de Formosa

La Villa Formosa, fundada en 1879, a orillas del Río Paraguay por el Comandante Fontana, transitó el proceso de provincialización el 5 de abril de 1955, cuando Perón anunció que daría lugar a este proceso que concluyó el 28 de junio del mismo año, cuando sancionó la ley 14.408 a través de la firma de un decreto para declararla provincia.

En junio se desarrollan las celebraciones por el aniversario de la provincialización de Formosa.
En junio se desarrollan las celebraciones por el aniversario de la provincialización de Formosa.

De esta manera, el Gobierno Nacional le permitió a los formoseños tener una constitución propia, su bandera y la posibilidad de elegir a sus gobernantes. El primer Gobernador constitucional fue Luis Gutnisky.

Poblada por paraguayos, correntinos, salteños, comunidades originarias y reducidos grupos de inmigrantes europeos, Formosa estaba atravesada por el Ramal C25 del Ferrocarril General Belgrano en toda su longitud, casi de forma paralela a la Ruta Nacional 81 y tenía 702 km de extensión entre las cabeceras Formosa (Formosa) y Embarcación (Salta).

Los primeros 100 km de vía desde Formosa se inauguraron en 1910. Las vías hasta Las Lomitas -el punto terminal entonces de la línea- se efectuaron en 1915. En 1931, se unieron las vías con Embarcación.

Elecciones en Formosa
Este domingo se elegirán 15 convencionales constituyentes para reformar la Constitución provincial, vigente desde 1957.

Después la política de desmantelamiento iniciada en 1976 terminó de profundizarse con las políticas privatizadoras durante el Gobierno de Carlos MenemEl abandono de este sistema de transporte impactó negativamente en las ciudades que se nutrían del ferrocarril para desarrollar su vida social y comercial. Actualmente la antigua estación de trenes de Formosa fue reconvertida en un polo gastronómico, artístico y cultural.

Tres momentos históricos

Los historiadores de la provincia norteña señalan que hay tres momentos históricos. La primera es la época provinciana que comienza en 1955 con la provincialización de Formosa por Ley Nacional Nº 14.408, y se pueden distinguir dos etapas políticas. Luego, desde 1973 hasta 1983, estuvo caracterizada por intervenciones federales, proscripciones partidarias, ciudadanía restringida en los derechos políticos y violaciones a los derechos humanos, por parte de la dictadura cívico-militar.

La segunda etapa, desde 1983 se caracteriza por la apertura de la democracia ampliada, reformas institucionales con las reformas de la Constitución Provincial en 1991 y 2003.

La estación de trenes de Formosa, inaugurada en 1910, hoy funciona como centro cultural y polo gastronómico.
La estación de trenes de Formosa, inaugurada en 1910, hoy funciona como centro cultural y polo gastronómico.

Este 2025 podría marcar el inicio de una nueva etapa institucional: con la elección de los convencionales constituyentes este domingo, comienza formalmente el proceso de reforma constitucional en la provincia. Las miradas estarán puestas en qué cambios se propondrán, quiénes los impulsarán y con qué nivel de participación ciudadana se llevarán adelante.

La tercera tiene que ver con el Modelo Formoseño para el Proyecto Provincial que se ejecuta desde el año 1995 hasta la actualidad, completando la trilogía de hitos históricos. Esta última tuvo su hito con la firma del acta de Reparación Histórica con la que Formosa pudo acceder a grandes obras, que les fueron prohibidas durante la dictadura y que permitían un mejor desarrollo en cuanto a caminos, energía, salud, educación y seguridad.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Día del Orgullo 2025: Comunidades LGTB+ del NEA marchan contra el ajuste y el odio

Elecciones 2025 en Formosa: cómo consultar el padrón para saber dónde votás

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img