En julio de 2021, la provincia despidió con profundo pesar al Dr. Alberto Marcelo Zorrilla, médico, educador y una persona muy importante para el pueblo formoseño, quien falleció en Buenos Aires mientras ejercía como ministro de Cultura y Educación. Pionero en políticas públicas, Zorrilla trabajó hasta su último día. Como Coordinador del PAIPPA, impulsó escuelas agrícolas y proyectos comunitarios con títeres y murgas, además, encabezó ministerios clave como Desarrollo Humano, Comunidad, Salud y Educación.
Para honrar su trayectoria, en 2021 el Gobernador Gildo Insfrán decretó tres días de duelo provincial. Ese mismo año, el Instituto Politécnico Formosa (IPF), creado el 31 de enero de 2018, fue rebautizado con su nombre: una institución que hoy representa su legado pedagógico y compromiso con el desarrollo formoseño. El 25 de junio de 2025, marcando un hito para la educación de la provincia, IPF estrenó sus nuevas instalaciones, con tecnología de punta y destinado a todo aquel que quiera formarse en dicha institución.

El nuevo edificio: punta de lanza tecnológica
Ubicado en el Polo Científico, Tecnológico e Innovación, a 16 km de la capital, el moderno edificio del IPF ocupa una superficie total intervenida de 24.500 m2, con 6.506 m2 cubiertos sobre un terreno de 4 hectáreas.
La infraestructura, diseñada con una visión de futuro, incluye:
- Garita de acceso con sala de monitoreo, sanitario y office.
- Nave central de 1.400 m 2.
- Área administrativa de 230 m2 con hall, oficinas, sala de reuniones, recepción, archivo, sanitarios y office.
- Biblioteca moderna, con áreas de lectura, informática, sanitarios accesibles y oficinas.
- Sector 3: aulas para 50 y 100 alumnos, laboratorios de química, física, hidráulica y neumática, sala de servidores y pañol.
- Sector 4: ocho aulas (para 30 alumnos cada una), laboratorios de informática, electrónica y automatización, sala de servidores, pañol, preceptoría, sanitarios y office.
- Área de talleres: laboratorio de diseño, automatización robótica y mecatrónica, talleres con puente grúa, oficinas, sala técnica, pañoles, servidores («Data Center») y plaza de maniobra.
- Comedor de 570 m2, con capacidad para 120 comensales, cocina industrial para 500, vestuarios y sanitarios para personal y estudiantes.
- Servicios complementarios: subestación transformadora, grupo electrógeno, cisternas, iluminación exterior, enripiado de calles internas, estacionamiento y sistema de videovigilancia.

Tal infraestructura responde al ambicioso propósito de vincular ciencia, tecnología y producción local, herramientas esenciales para el crecimiento de la provincia y una oportunidad para los jóvenes estudiantes de formarse y capacitarse de cara a la demanda laboral.
Oferta académica y gratuidad como bandera
El Instituto ofrece un modelo de educación superior técnica 100 % estatal, gratuita y accesible para todo formoseño o formoseña. Actualmente, cuenta con más de 250 estudiantes, de los cuales el 30 % proviene de distintos sectores de todo el territorio provincial, lo que refuerza su carácter inclusivo y federal.

Las tecnicaturas superiores disponibles son:
- Mecatrónica
- Desarrollo de Software Multiplataforma
- Química Industrial
- Telecomunicaciones
Estas carreras responden a necesidades estratégicas del desarrollo provincial (desde la automatización industrial hasta la industria alimentaria y la conectividad), con una duración de dos años y modalidad mixta (presencial y virtual).

Además, el Instituto promueve activamente la inclusión y permanencia estudiantil a través de un sólido sistema de becas integrales. Estas becas contemplan no solo el apoyo económico, sino también una cobertura total de las necesidades básicas de los estudiantes. Entre los beneficios que ofrece se incluyen el transporte diario hacia y desde la institución, así como una alimentación completa que abarca desayuno, almuerzo, refrigerio y cena —este último especialmente destinado a los estudiantes de la carrera de Mecatrónica, debido a la carga horaria extendida de la formación.
Asimismo, se realiza la entrega de netbooks personales para facilitar el acceso a herramientas tecnológicas fundamentales para el estudio. A esto se suma la beca especial denominada «Soberanía Tecnológica», gestionada por la Secretaría de Investigación y Desarrollo Tecnológico, destinada específicamente a estudiantes provenientes de distintas localidades. Esta beca tiene como objetivo fomentar la equidad territorial en el acceso a la educación técnica de calidad y contribuir al desarrollo tecnológico federal

También existe el Programa Puente, que brinda apoyo en materias básicas para facilitar la transición de los egresados secundarios. Todo ello, sin costo alguno, bajo una planificación estatal que pregona la igualdad de oportunidades.
Proyección regional y nacional
A nivel nacional (y en especial en la región del NEA), es poco frecuente encontrar un instituto que combine gratuidad total, formación técnica de calidad, infraestructura de vanguardia y políticas de inclusión real. Si bien existen propuestas técnicas en universidades y otras instituciones públicas, ninguna alcanza el nivel de cobertura social, tecnológica y pedagógica del IPF, por lo que podría considerarse que Formosa es pionera en el rubro. Institutos de esta envergadura fortalecen la soberanía tecnológica de Formosa y ofrece oportunidades reales de inserción laboral, innovación productiva y crecimiento sostenible.

El Instituto Politécnico Formosa «Dr. Alberto Marcelo Zorrilla» representa mucho más que una obra arquitectónica: es un faro educativo y tecnológico que lleva el nombre de quien dedicó su vida a la educación y al pueblo formoseño. En cada aula, en cada laboratorio, en cada taller, late el espíritu del Dr. Zorrilla (educador, médico y formoseño), cuyo legado se proyecta hoy en los sueños de cientos de estudiantes que caminan hacia un futuro de conocimiento, trabajo y dignidad.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Sin respuestas concretas: Francos evitó dar solución ante las deudas que Nación tiene con Formosa
El Gobierno nacional vuelve a subir las retenciones para la soja y el maíz desde julio