La expresidenta Cristina Kirchner compartió en sus redes sociales el recurso presentado ante el Tribunal Oral Federal N°2 por sus abogados para que aclaren las restricciones que le fueron impuestas con su detención domiciliaria. «¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…», escribió CFK en su cuenta de X. Y agregó: «Por eso le preguntamos al Tribunal que aclare, por favor, qué comportamiento se encuentra prohibido».
«De manera concreta, dado que se ha suscitado un debate de carácter público, tal como lo reflejan los distintos medios de comunicación del país, en torno a si nuestra representada puede o no salir al balcón del domicilio en el que se encuentra actualmente», dice el ecurso que presentaron los abogados de Cristina. En ese sentido, reclaman al tribunal que indique «si tal comportamiento se encuentra prohibido, ya sea en forma total o parcial y, en este segundo supuesto, cuáles son los alcances de la restricción«.
Los pedidos de los abogados de Cristina Kirchner
El escrito presentado a través de sus abogados Carlos Beralidi y Rubén Llernovoy pide precisiones para que quede claro qué es lo que la expresidenta puede hacer o no dentro de su domicilio, en su condición de detenida y proscripta. El texto del Tribunal Oral Federal 2 que ayer la notificó sobre esa modalidad le indicó “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.
¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…
Por eso le preguntamos al Tribunal que aclare, por favor, qué comportamiento se encuentra prohibido.
Te comparto el pedido de aclaratoria presentado por mis abogados.https://t.co/Rspne9knga
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) JUNE 18, 2025
Pero no habla específicamente del balcón, parte integrada a la vivienda donde CFK cumplirá esa pena. Por eso, su defensa pide especificaciones al tribunal “a la mayor brevedad posible”. “Para que la regla de conducta adquiera la debida precisión” que corresponde, “deviene imprescindible que sea integrada con una indicación específica” por parte del tribunal. “Esto último habrá de dar suficiente claridad a esta cuestión, no solo para nuestra parte sino también para terceros”, dice el escrito.
Asimismo, recalca que, cuando se precise este tema, la exmandataria “mantendrá estrictamente” la conducta que se le solicite “en esta etapa de ejecución”. “No es ocioso señalar que Cristina Fernández de Kirchner, desde el inicio de este proceso (…) ha cumplido con cada una de las obligaciones que le fueron impuestas”, sostiene el texto.
Por otra parte, los abogados de la expresidenta reiteraron su decisión de recurrir este caso ante los organismos internacionales de derechos humanos: “En atención a las garantías constitucionales y convencionales que se encuentran relacionadas con la aclaratoria deducida y las demás cuestiones vinculadas con el trámite de ejecución penal que surgen de la decisión adoptada en el día de ayer, hacemos expresa reserva del caso federal (cfr. art. 14, ley 48), así como también de acudir ante los organismos internacionales competentes en materia de Derechos Humanos por las vías pertinentes”.
Mañana, 14hs. Todos a la Plaza de Mayo. Cristina Libre. 🇦🇷 #ArgentinaConCristina pic.twitter.com/IySM8E3FHm
— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) JUNE 17, 2025
El PJ convocó a una movilización a Plaza de Mayo en respaldo a Cristina Kirchner
El Partido Justicialista (PJ) convocó a una movilización a la Plaza de Mayo para este miércoles 18 de junio a las 14, en rechazo al fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena contra la expresidenta Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Fue luego de un encuentro entre legisladores y gobernadores peronistas, en la que se resolvió llevar adelante un acto y no marchar hacia Comodoro Py, como estaba previsto inicialmente.
Fuente: Página 12
ADEMÁS EN NEA HOY:
La pobreza infantil en Argentina trepó al 67,3%, el nivel más alto desde 2002
La Corte que blindó a Macri, condenó a Cristina: el lawfare como política de Estado