La Cámara de Diputados del Chaco aprobó por unanimidad una ley que establece el 5 de septiembre como día no laborable para las mujeres indígenas en todos los ámbitos del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la provincia. La iniciativa fue impulsada por la vicepresidente del cuerpo, Andrea Charole, y el diputado Sebastián Lazzarini, y fue votada con 22 votos positivos.
La norma se dicta en adhesión al Día Internacional de la Mujer Indígena, instituido en 1983 en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanaco, Bolivia, en homenaje a Bartolina Sisa, una mujer aymara que fue asesinada el 5 de septiembre de 1782 por las fuerzas realistas españolas.
El artículo 1º de la ley establece: «Determínase el 05 de Septiembre de cada año como asueto laboral para las mujeres pertenecientes a los Pueblos Originarios en todos los ámbitos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia del Chaco».

Hay un nuevo día no laborable en Chaco
El proyecto contempla que si el 5 de septiembre cae en día inhábil, el asueto se trasladará al primer día hábil siguiente. Además, el Ejecutivo deberá designar una autoridad de aplicación que coordine actividades de concientización y divulgación en torno a la fecha.
En los fundamentos del proyecto del día no laborable para mujeres indígenas, se destacó: «La presente iniciativa tiene por objeto reconocer a las mujeres indígenas en su día homenajeándolas con una fecha no laborable para ellas». Además, se agregó que la ley busca visibilizar la lucha histórica de estas mujeres.
«Esta fecha nos convoca a recordar a Bartolina y a rendir homenaje a las mujeres de todos los pueblos originarios de América Latina que pelearon y siguen peleando por el reconocimiento y la garantía de sus derechos», agregan. Finalmente, se invitó a los municipios a adherir a la norma, ampliando así su alcance territorial.
Fuente: Diario Tag
ADEMÁS EN NEA HOY:
Nuevo yaguareté registrado en Formosa: es el tercer avistamiento en el Parque Nacional Río Pilcomayo
Abandono nacional y precios impagables: la crisis del Programa Hogar en Formosa