14.2 C
Corrientes
15.5 C
Formosa
16 C
Posadas
14.9 C
Resistencia
19 C
Asunción
Lunes 21 de abril de 2025
-Publicidad-

El correntino Joel Meza es buscado por su familia tras el temporal de Bahía Blanca

Joel Meza de 24 años es oriundo de Corrientes, pero vive desde noviembre en esa ciudad bonaerense. Aunque no figura en los registros oficiales de desaparecidos, sus parientes aún no logran encontrarlo. El joven concurrió a una supuesta entrevista de trabajo 2 días antes del temporal y desde aquel entonces la familia no sabe nada de el.

Joel Meza de 24 años es oriundo de Corrientes, pero vive desde noviembre en esa ciudad bonaerense. Aunque no figura en los registros oficiales de desaparecidos, sus parientes aún no logran encontrarlo. El joven concurrió a una supuesta entrevista de trabajo 2 días antes del temporal y desde aquel entonces la familia no sabe nada de el.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Aunque la Justicia asegura que en Bahía Blanca ya no quedan desaparecidos tras la catástrofe que provocaron las extraordinarias lluvias de la semana pasa, en la ciudad de Corrientes Roberto Meza sigue sin poder comunicarse con su hijo Joel (24). Dos días antes del temporal, el joven le había pedido plata a su hermana, oficial de la Bonaerense, para ir a ver una propuesta laboral en la zona rural bahiense. Desde entonces no saben nada de él.

«Hablé con Joel el 5, me contó que le había llegado una oferta de trabajo, con pagos quincenales. No sabía bien de qué se trataba ni supo decirme dónde. Le habían dicho que iba a cobrar 430.000 pesos por quincena. Yo le dije que fuera a hablar, que viera si era una propuesta seria, si había algún contrato», recuerda Roberto, que hace una semana se retiró del servicio activo de la Policía de Corrientes.

«Joel se había ido a Bahía Blanca en noviembre del año pasado porque acá cuesta conseguir trabajo, sólo hay changas. Se anotó en el curso para ingresar a la Armada, pero al mes pidió la baja. Me dijo que lo maltrataban mucho, que no quería pasar más por esa situación», agrega el padre, que se aferra a la esperanza de hallar a su hijo con vida.

Joel Meza y su estadía en Bahía Blanca

Joel decidió quedarse en Bahía Blanca y buscar trabajo estable y mejor remunerado que en su provincia. El miércoles de la semana pasada se mostró entusiasmado con la posibilidad de trabajar en el campo. «Le pidió a la hermana que le prestara 12.000 pesos. Al día siguiente, el jueves, tenía que ir a ver el trabajo», relata Roberto.

«Desde ese día perdimos contacto con él, no sabemos nada. Al principio no me preocupé mucho porque sabía que la ciudad estaba sin luz y las comunicaciones complicadas. Primero pude hablar con mi hija, que vive en una zona donde sólo entraron 10 centímetros de agua en las casas, pero con él no pudimos hablar más», continúa.

El joven de 24 años aún es buscado por su familia que afirma que la última vez que se contactaron con el fue 2 días antes del temporal.

La última conexión del joven al WhatsApp es del miércoles 5 a la tarde. «También vimos que entró a sus redes sociales. Yo quiero pensar que está en un lugar todavía aislado, que se le cayó el celular al agua y por eso no puede contactarse con su familia”, explica Roberto. Es la esperanza de encontrarlo y volver a estrecharse en un interminable abrazo.

«Se comunicaron todos mis camaradas de la Policía, me ofrecieron viajar a Bahía Blanca. Les dije que por ahora no, que se está encargando de todo mi hija. Vamos a esperar acá las novedades sobre Joel», agrega.

La denuncia por la desaparición del correntino ya fue realizada

Sol Meza, la hermana de Joel, hizo una denuncia formal por su desaparición. Unas horas después, sin que nada se supiera del joven, la Justicia bahiense dijo que ya no quedaban personas desaparecidas tras el temporal en Bahía Blanca.

La historia de Joel se hizo pública luego que su familia emitiera un alerta en la página de Facebook «Fallecidos y Desaparecidos en Bahía Blanca Temporal 07/03/25», que fue creado por vecinos y usuarios, en paralelo a los registros oficiales de víctimas dadas a conocer por el Gobierno. De acuerdo al Municipio, sólo quedan dos personas desaparecidas, las hermanitas Pilar y Delfina Hecker, de 1 y 5 años.

Fuente: Clarín

ADEMÁS EN NEA HOY:

Reunión clave en el Ministerio del Agro no logra avances y profundiza la decepción de los productores yerbateros

Beca Progresar 2025: fechas de pago, montos y cómo inscribirse

Passalacqua cuestionó la falta de apoyo nacional al sector yerbatero y destacó el mercado exportador

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img