Con el correr del mes de marzo, muchos estudiantes se preguntan cuánto y cuándo cobran la Beca Progresar, el programa nacional de estímulo educativo gestionado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Además, quienes aún no están inscriptos buscan información sobre el paso a paso para anotarse en el beneficio, ya que la primera convocatoria de 2025 ya está vigente desde el 10 hasta el 30 de marzo, según informó el Ministerio de Capital Humano.
Este programa fue diseñado para que los beneficiarios puedan terminar sus estudios obligatorios, terciarios o universitarios, además de brindar apoyo a la formación en áreas estratégicas y de inserción laboral. La Beca Progresar se paga mensualmente, aunque una parte del monto es retenido y abonado a fin de año. Aquellos que se inscriben en marzo reciben el pago en 12 cuotas, mientras que quienes acceden en agosto lo perciben en hasta seis cuotas.

El lunes 18 de marzo empieza el pago de las Becas Progresar 2025 y se conforma de la siguiente manera:
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 18 de marzo
- DNI terminados en 2 y 3: martes 19 de marzo
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 20 de marzo
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 21 de marzo
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 22 de marzo
Para conocer los montos y el estado de su beneficio, los estudiantes pueden consultar el sitio web de ANSES o su cuenta en Mi ANSES.
Además del cobro mensual, quienes acceden a este programa deben cumplir con ciertos requisitos académicos y económicos. En esta primera convocatoria, los aspirantes deben inscribirse antes del 30 de marzo, tener entre 16 y 24 años y pertenecer a un grupo familiar cuyos ingresos no superen los $890.496 (tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil).

Requisitos para solicitar las Becas Progresar
- En el nivel obligatorio, la asistencia a clase será monitoreada en tres certificaciones anuales, y un registro negativo de presencialidad podría significar la suspensión de la beca. Los estudiantes deberán realizar cursos o actividades de extensión formativas de carácter obligatorio. El cobro completo de la beca estará sujeto a su realización.
- La Secretaría de Educación remarca que este año se incorporan, además, dos novedades. Por un lado, la inscripción se realizará en la plataforma Progresar, pero para completar parte del proceso será necesario estar registrado en la app Mi Argentina. Esto permitirá validar la identidad de los postulantes y evitará la participación de intermediarios. Progresar no requiere de gestores o personas que se ofrezcan a realizar el proceso de inscripción.
- Por el otro, los estudiantes deberán informar un número de CBU (cuenta bancaria) o CVU (billetera virtual) a nombre del solicitante de la beca para la ejecución del pago.
Cuáles son los montos y formas de pago a lo largo del año escolar
La Beca Progresar otorga 12 cuotas mensuales de $35.000, que se cobrarán de la siguiente manera:
- Ocho cuotas de $35.000, en la que un 20% será retenido sujeto al cumplimiento de la regularidad, validada por tres certificaciones institucionales.
- Dos cuotas estímulo de $35.000. A pagarse al cierre del ciclo lectivo, sujetas a la realización de cursos y/o actividades de extensión formativas.
- Dos cuotas por mérito académico de $35.000. Para quienes finalicen el ciclo lectivo -en diciembre o febrero- sin adeudar materias.
Fuente: La Nación
ADEMÁS EN NEA HOY:
La CGT anunció un nuevo paro general para los primeros días de abril
El próximo 4 de abril el artista Matías Valdez llegará a Formosa para brindar un show inolvidable
Personas con discapacidad sometidas a largas esperas: irregularidades en las auditorías de Formosa