El caso del ex (¿?) Senador Edgardo Kueider comenzó con una detención, pero fue desembrollándose hasta llegar a la Cámara Alta. Al principio la noticia fue que un Senador peronista había sido detenido en Paraguay por intentar contrabandear 200.000 dólares. Pero la noticia terminó siendo los dimes y diretes que usó La Libertad Avanza para no expulsar a un Senador «opositor».
En las últimas horas Kueider solicitó que se declare inválida la sesión del Senado del jueves pasado, en la que fue expulsado. En su presentación, citó las declaraciones del presidente Javier Milei, quien en una entrevista radial afirmó que la sesión no era válida porque él se encontraba fuera del país, y que la vicepresidenta Victoria Villarruel, al estar encargada del Congreso, debería haber asumido como presidenta interina, no como presidenta del Senado.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, descartó que el Gobierno intente revertir la destitución de Edgardo Kueider, a pesar de las objeciones sobre la validez de la sesión en el Senado. Aseguró que con 60 votos a favor de la expulsión, la decisión final es clara y no vale la pena insistir en el proceso.

Kueider y los allanamientos judiciales
Todo esto comenzó el de diciembre. Kueider fue arrestado en Asunción, Paraguay, con su secretaria, Iara Guinsel Costa, por intentar ingresar ilegalmente 200.000 dólares desde Brasil sin declarar. Más allá de la noticia en sí, el incidente llevó a muchos a preguntarse, de dónde había sacado tanto dinero.
Con esto comenzó una investigación por parte de la Jueza Federal Sandra Arroyo Salgado, acerca de Kueider por presunto enriquecimiento ilícito. La jueza ordenó una serie de allanamientos en propiedades vinculadas al senador, incluyendo su despacho en el Senado y domicilios en Entre Ríos (su provincia natal) donde el senador tiene varias propiedades bajo el nombre de Betail S.A. una empresa registrada con un domicilio falso en Buenos Aires.
“Los 200.000 dólares no es lo más grave que le encontraron a Kueider” comentaba una conocida periodista. Y no, la investigación comenzó a tomar forma cuando se descubrió que Kueider había realizado al menos 6 ingresos a Paraguay en los últimos meses sin justificar los fondos. Además, Betuil S.A., no tenía actividad económica registrada ante la Inspección General de Justicia, lo que hizo saltar las alarmas sobre su potencial vinculación con el lavado de activos y el enriquecimiento ilícito.
La protección de La Libertad Avanza
En febrero el interbloque del Frente de Todos en el Senado sufrió una fuga de senadores del PJ que conformaron el bloque Unidad Federal. Ellos fueron el correntino Carlos Espínola, el jujeño Guillermo Snopek, la puntana María Eugenia Catalfamo y el entrerriano Edgardo Kueider.
Ni bien se supo la noticia de que un senador peronista había sido encontrado delinquiendo, el Presidente expresó que había que sacarlo a patadas… hasta que se dio cuenta de quién era. Kueider no sólo se convirtió en un aliado de LLA en el Senado, sino que también tuvo el voto decisivo en su atesorada Ley de Bases.
La Presidenta del partido Cristina Kirchner no dudó en pedir la expulsión de Kueider, ya que se trataba de “uno de los suyos”. Sin embargo, cuando LLA tomó conciencia acerca de la posible pérdida de un Senador y una causa judicial por compra de voluntades en la Ley Bases, la expulsión se tornó engorrosa.
La cronología de la expulsión
La vicepresidenta Victoria Villarruel fue quien intentó bloquear su expulsión en el Senado, impulsando la idea de una suspensión temporal hasta marzo. Por el calendario del Senado, la verdad es que se trataba de un castigo simbólico. Sin embargo, la jugada no prosperó y la oposición, liderada por el kirchnerismo y los sectores más duros del PRO, se alineó en favor de la expulsión.
La postura de LLA comenzó a tambalear cuando, en plena discusión legislativa, Milei se expresó públicamente sugiriendo que Kueider debía ser «echado a patadas». A partir de ese momento, el bloque libertario comenzó a dar señales de un cambio de postura. «Queríamos suspenderlo pero al no tener número, vamos a acompañar con la expulsión» admitió el Senador jujeño por LLA, Ezequiel Atauche.
Impulsado por la creciente presión pública, a pesar de algunos intentos por salvar a Kueider como la solicitud de un nuevo cuarto intermedio, el voto final fue claro: 60 a favor de la expulsión, con solo 6 en contra y una abstención.

Kueider y La Libertad Avanza
En la teoría, Milei y su equipo son los principales abanderados de la lucha contra la corrupción en Argentina. Sin embargo, cuando se trató de un aliado político clave, dispuesto a respaldar sus reformas en el Senado, LLA se mostró más interesado en mantener su apoyo político que en los principios anticasta.
La expulsión de Kueider, aunque necesaria, no es más que una maniobra política para evitar que el escándalo se siga extendiendo y afectar la imagen de la coalición. La realidad es que el apoyo de LLA a Kueider estuvo motivado más por la conveniencia política que por una real preocupación por la moralidad y la ética.
La Vicepresidenta y los tecnicismos
En las primeras horas de este lunes, el presidente Javier Milei regresó al país luego de una gira por Italia. Las cosas no estaban muy bien con su Vicepresidenta, y la tensión se hizo sentir con Victoria Villarruel. Esto se debe, por supuesto, a la expulsión de Edgardo Kueider de la Cámara de Senadores.
Desde Roma, Milei consideró que la sesión que culminó con la destitución del legislador peronista fue «nula» y criticó a quien fue su compañera de fórmula, acusándola de quebrantar la separación de poderes.
“En el momento en que yo entro de viaje, automáticamente se produce la acefalía, entonces queda a cargo del ejecutivo la Vicepresidenta. Si preside la sesión del Congreso, está trabajando en el Legislativo, pero al mismo tiempo es Presidente de la Nación interina”, dijo el Presidente al respecto. «Eso violenta la división de poderes. La sesión es inválida. Igual se podría hacer nuevamente porque dados los números está claro que todos queremos a los Kueider afuera”, añadió.
Aún no queda claro por qué tal escándalo por la expulsión si en verdad “todos queremos a los Kueider afuera”, pero la verdad fue esa. Edgardo Kueider será reemplazado por la Senadora entrerriana Stefanía Cora y LLA ahora enfrenta un número complicado en el Senado.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Devaluación del Real, por qué se produce y cómo impactará en Argentina
Los salarios privados en Chaco tocan su piso más bajo en una década
Prohíben uso de tarjetas de crédito y débito para contribuyentes no confiables