El 2024 inició con un fuerte arrastre de finales del 2023: en diciembre, producto de la devaluación aplicaba por el gobierno nacional que recién asumía su cargo, el salario real en el Chaco para el sector privado formal tuvo una caída del 14,4% interanual, la más profunda de los últimos diez años. En enero el salario sufrió una merma del 8,1% interanual; y luego en febrero y marzo continúo la baja (-4,9% y -8,0% respectivamente).
El inicio del segundo trimestre siguió mostrando resultados negativos: en abril la baja fue del 4,8%, en mayo -3,8% y en junio -1,8%. Esta desaceleración de la caída se sostuvo al iniciar el tercer trimestre: en julio fue -1,6%, pero rebotó a -4,3% en agosto. Finalmente, en el mes de septiembre la merma fue del 1-,8%.
El salario respecto a los años previos
Tomando como referencia el período 2014-2024, el salario chaqueño actual está en su nivel más bajo. Considerando siempre el período acumulado de enero a septiembre, el salario real actual está 24,6% por debajo de 2014, -24,5% vs. 2015, -22,1% contra 2016 y -21,8% respecto a 2017. Además, se ubica también por debajo de 2018 en 18,2%; -9,8% vs. 2019; -8,5% contra 2020; -6,2% respecto a 2021; -5,5% en relación con 2022 y finalmente -4,4% vs. 2023.
Evolución salarial 2024, por sectores de actividad
El Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) clasifica el sector privado formal en trece grandes sectores de actividades y en la provincia del Chaco, solo uno logró un incremento real de los salarios de manera acumulada en enero y septiembre del corriente año: fue del Enseñanza, que gracias a un buen tercer trimestre alcanzó una suba acumulada del 1,9% real interanual.
Por el contrario, el resto de los sectores todavía muestran bajas: los descensos más leves del período se observan en Intermediación Financiera (-1,2%); Electricidad, Gas y Agua (-2,4%); Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (-2,7%) y Comercio al por mayor y al por menor (-4,1%). Estos son los sectores donde el descenso es inferior al nivel general provincial.
Por su parte, con descensos por encima del total general provincial quedaron la Industria Manufacturera (-4,7%); Servicios Comunitarios, Sociales y Personales (-5,3%); Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler (-5,7%); Hotelería y Restaurantes (-11,3%); Servicios de Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (-12,8%); Servicios Sociales y de Salud (-13,2%); Explotación de Minas y Canteras (-19,0%); y cierra el ranking la Construcción (-22,0%).
Fuente: Chaco día por día
ADEMÁS EN NEA HOY:
Prohíben uso de tarjetas de crédito y débito para contribuyentes no confiables
La Gran Feria Navideña de Formosa vuelve este 21 y 22 de diciembre al Paseo Costanero