El ente ARCA (ex AFIP) en conjunto con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), dieron a conocer la nueva implementación de la Base de Contribuyentes No Confiables. Con la publicación de la Comunicación «A 8144/2024″, se establecieron restricciones severas para aquellas personas y empresas cuyos CUIT figuren en esta lista, limitando su acceso al uso de tarjetas de crédito y débito hasta que regularicen su situación fiscal.
¿Quiénes serán afectados?
Esta normativa afecta a los denominados «contribuyentes no confiables», es decir, aquellos que presenten irregularidades en su actividad fiscal.
- Inconsistencias tributarias detectadas en las declaraciones juradas.
- Falta de documentación respaldatoria que acredite operaciones financieras o comerciales.
- Imposibilidad de verificar la legitimidad de ciertas transacciones o relaciones laborales.
Hasta que estas irregularidades sean subsanadas, los afectados estarán impedidos de realizar pagos con tarjetas, recibir cobros a través de estas herramientas e incluso operar con procesadores de pago electrónicos.

Impacto en el uso de las tarjetas de crédito y débito
La nueva medida implica que entidades financieras y plataformas de pago deben denegar las operaciones de personas o empresas incluidas en esta lista. Esto genera un impacto inmediato no solo para los contribuyentes afectados, sino también para los comercios y usuarios en general.
En este sentido, los comercios estarán obligados a consultar periódicamente esta base de datos para garantizar que no acepten pagos de clientes con CUIT restringidas.
¿Qué debo hacer si integro esta lista de contribuyentes no confiables?
Aquellas personas o empresas cuyos CUIT hayan sido incluidos en la Base de Contribuyentes No Confiables deberán seguir los siguientes pasos:
- Realizar una presentación digital en el sitio oficial de la ARCA.
- Acceder a la sección «Estado administrativo de la CUIT: Reactivación presencial».
- Presentar la documentación requerida para subsanar las inconsistencias detectadas.
- La ARCA analizará la información presentada y evaluará si corresponde la restitución del estado de la CUIT.
- La decisión administrativa será comunicada a través del domicilio fiscal electrónico del contribuyente.
Cabe destacar que la inclusión en esta base no es permanente, pero el proceso de regularización podría extenderse, afectando durante ese tiempo la capacidad del usuario para operar normalmente en el sistema financiero.
Base de Contribuyentes No Confiables ¿Quiénes la integrarán?
- Personas con declaraciones juradas de seguridad social que no coinciden con la realidad de los vínculos laborales.
- Documentación laboral respaldatoria insuficiente o inexistente.
- Nóminas de trabajadores ficticios o irregularidades en la calidad de los mismos.
¿Cómo hacer para no estar en la base?
- Mantener actualizada la documentación respaldatoria de todas las operaciones financieras y comerciales
- Evitar inconsistencias en las declaraciones juradas, asegurándose de reflejar la realidad de las relaciones laborales y transacciones realizadas
- Realizar consultas periódicas a través del portal de la ARCA para verificar el estado administrativo de la CUIT
Con esta nueva implementación, los contribuyentes deberán detectar y resolver problemas cuanto antes para evitar enfrentar restricciones en el uso de sus tarjetas.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Formosa inicia esta semana el pago del aguinaldo ¿Cuándo será?
Ahora Gas en Misiones: así será el recorrido semanal para comprar garrafas a $7.500 en diciembre