21.5 C
Corrientes
22.8 C
Formosa
21 C
Posadas
21.1 C
Resistencia
22.9 C
Asunción
Domingo 27 de abril de 2025
-Publicidad-

Devaluación del Real, por qué se produce y cómo impactará en Argentina

Mientras el país se hace menos atractivo para turistas, el real se devalúa y hace que las playas de Brasil sean baratas. Esto además puede traer consecuencias para la industria, que se vuelve menos competitivas a medida que el dólar se atrasa en Argentina.

Mientras el país se hace menos atractivo para turistas, el real se devalúa y hace que las playas de Brasil sean baratas. Esto además puede traer consecuencias para la industria, que se vuelve menos competitivas a medida que el dólar se atrasa en Argentina.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Este verano Brasil experimenta una devaluación del Real atípica en su historia. De R$ 4,9 el dólar que cotizaba a mediados de año, hoy la moneda brasilera alcanza los R$ 5,8. La devaluación se debe a una serie de factores internos e internacionales, y si bien esto puede repercutir en una aumento de la inflación por el encarecimiento de las importaciones, la economía brasilera podría contrarrestar esto con el aumento de la competitividad y un boom turístico.

Pero la mayor preocupación es que esta devaluación termine afectando a la economía argentina, que esta viviendo un proceso inverso. Siendo Brasil su principal socio comercial, la devaluación del real y apreciación del peso argentino pone en peligro su balanza comercial, ya que los productos argentinos perderían competitividad.

Además, el abaratamiento de Brasil a niveles internacionales ya esta afectando al turismo en el país, ya que muchos argentinos aprovechan estos precios para vacacionar a la costa brasilera en vez de la Argentina, reduciendo los ingresos por turismo interno.

¿Por qué se devaluó el Real?

La devaluación del Real se debe mayormente a razones externas. Así como la moneda brasilera, otras como la Lira Turca, el Peso Chileno o el mexicano también están sufriendo devaluaciones. Esto se debe a una apreciación del dólar norteamericano por la expectativa que genera la nueva gestión de Donald Trump que promete medidas proteccionistas para Estados Unidos.

En este sentido, la devaluación del Real va en sintonía con una tendencia global, a la que se suma sin embargo un pesimismo en los mercados por el Plan de Reducción del Déficit Fiscal que presentó el gobierno de Ignacio Lula da Silva en noviembre.

Finalmente, otra de las razones de la depreciación del Real es, paradójicamente, la sólida actividad económica que está teniendo Brasil, que logró disminuir el desempleo por debajo del 4%. Esto pone presión sobre la moneda y fuerza al Banco Central a bajar las tasas de interés, lo que contribuye a la pérdida de valor de la moneda local.

¿Cómo afecta a Argentina?

Argentina está pasando por un proceso inverso al de la región. Mientras que los principales paises del continente y ciertas partes del mundo devalúan su moneda con la expectativa de apreciación del dólar, las políticas de ajuste y dólar planchado de Javier Milei provocan una reapreciación del peso argentino.

El problema es que esto aumenta los precios de los productos argentinos en el exterior, disminuyendo su competitividad, al tiempo en que los productos de su principal socio comercial y competencia a nivel regional se están abaratando.

balanzacomercial
Brasil es el principal socio comercial de Argentina, tanto para la importación como para la exportación de sus productos.

Efectos en la balanza comercial

La devaluación del real encarece las exportaciones argentinas hacia Brasil, especialmente en sectores como manufacturas industriales y servicios. Esto se traduce en una pérdida de competitividad para los productos argentinos, que se vuelven más caros para los consumidores brasileños. Por el contrario, los productos brasileños se vuelven más accesibles para los argentinos, lo que podría aumentar la demanda de bienes brasileños y afectar negativamente a la producción local.

Para septiembre del 2024 el comercio bilateral entre Argentina y Brasil ya había alcanzado los U$S 2,726 millones, un aumento del 27.1% en comparación con septiembre de 2023. Sin embargo, si bien en los primeros meses del año Argentina mantuvo esta relación con superávit, en los últimos meses ya se observó un viraje en esta tendencia, dando como resultado un déficit comercial para Argentina de U$S 182 millones en septiembre.

La devaluación del Real aumentaría esta tendencia en los próximos meses, ya que aumentará las importaciones argentinas de productos brasileros y disminuirá las importaciones brasileras de productos argentinos.

intercambiocomercial2
La devaluación del real podría aumentar aún más el déficit comercial que Argentina tiene con Brasil.

Efectos en el comercio y el turismo

Con el real más devaluado, viajar a Brasil se vuelve más barato para los argentinos. Esto puede resultar en un aumento significativo del turismo hacia Brasil durante la temporada alta, lo que podría profundizar el déficit de la balanza turística argentina, ya que los argentinos gastarán más en hotelería, gastronomía y entretenimiento en Brasil.

Al mismo tiempo, menos turistas brasileños visitarán Argentina debido a que los precios en su moneda son relativamente más altos, lo que también contribuye al déficit turístico. Los efectos ya se están observando en la cantidad de reservas de reservas locales, que cayeron mas del 20% incluso con respecto a las del año pasado, que fue un año de incertidumbre por la llegada del nuevo gobierno.

Al mismo tiempo, La proximidad geográfica y las diferencias de precios están intensificando el comercio entre regiones fronterizas. Los habitantes de provincias argentinas cercanas a Brasil, como el caso de Misiones y Corrientes, están comprando más productos en el país vecino debido a su menor costo.

Esto afectará tanto en la reducción de divisas y movimiento del mercado interno, como en la exportación de divisas por la cantidad de argentinos que elegirán vacacionar o comprar en el exterior, poniendo nuevamente presión sobre el dólar y sobre el nivel de recaudación.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El PJ le reclama a Camau que renuncie a su banca por «inconducta» y los libertarios correntinos intentan sacar provecho

Formosa inicia esta semana el pago del aguinaldo ¿Cuándo será?

Ahora Gas en Misiones: así será el recorrido semanal para comprar garrafas a $7.500 en diciembre

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img