El Ministerio de la Producción y Ambiente del Gobierno de Formosa informó que, producto de la cacería furtiva, se confirmó la matanza de un ejemplar de yaguareté, una especie animal declarada Monumento Natural en la provincia.
El hecho ocurrió en la zona norte de Estanislao del Campo. Tras una investigación, los presuntos autores ya se encuentran detenidos y a disposición de la justicia provincial. Luego de la denuncia de la muerte del yaguareté, el Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa realizó las diligencias pertinentes para corroborar las circunstancias.
Se constató que se trataba del mismo ejemplar que las cámaras trampa habían detectado el 27 de febrero en primer término, como parte del relevamiento realizado entre Producción y Ambiente de Formosa y el Proyecto Yaguareté del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA-CONICET) en un corredor clave para la conservación natural, como es el departamento Patiño.
El yaguareté era un individuo macho de gran porte y el segundo registrado en el presente año por medio de cámaras en Formosa.
“La aparición de los distintos yaguaretés dentro del territorio provincial viene a confirmar el éxito del Corredor Biológico diseñado en el Ordenamiento Territorial de Formosa, que busca la protección del hábitat donde viven estos maravillosos animales que debemos conservar para nuestros ambientes, dado que se encuentran en la cúspide de la cadena trópica” explicó la subsecretaria de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental de Formosa, Natalia Lupia.
¿Cómo fue el procedimiento para detener a los cazadores del yaguareté en Formosa?
Tras confirmarse la muerte del animal, se radicó la denuncia correspondiente en la policía e intervino el Juzgado de Instrucción y Correccional de la ciudad de Las Lomitas. La causa quedó a cargo de Gabriela Soledad Plazas. El procedimiento se llevó adelante en forma conjunta con la UEPE, UEAR, comisaría de la localidad de Ibarreta y el personal del Ministerio de la Producción y Ambiente, desde donde se obtuvieron resultados positivos.
“Se logró corroborar a través de las primeras fotos obtenidas del yaguareté muerto. Éstas resultaron determinantes para la investigación que desencadenó en la detención de las personas involucradas en el hecho. Por lo cual, informamos que a la fecha se encuentra esclarecido respecto a los autores de esta lamentable matanza de un valioso animal que se encuentra protegido por leyes nacionales y provinciales”, confirmó la funcionaria provincial.
a unos 35 kilómetros de la localidad Argentina de Clorinda y de su vecina Paraguaya, Asunción, la capital.
La excelente noticia viene a confirmar que aún la especie se presenta eventualmente en esta zona. El último ejemplar registrado fue un macho adulto durante 2018 y 2019. pic.twitter.com/vMcbN9v4dD
— Red Yaguareté (@RedYaguarete) APRIL 10, 2024
La funcionaria de Formosa adelantó que seguirán la causa judicial, para que “los autores materiales de la muerte de un animal tan importante para nuestra biodiversidad no quede sin la sanción que merece”. “Vamos a invitar a todas las organizaciones que trabajan para la protección de nuestro Monumento Natural que nos acompañen como querellantes en el proceso iniciado”, anticipó.
Un monumento natural
El yaguareté (Pantheraonca) es el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, después del león y el tigre asiático. La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, el atropellamiento en rutas y la caza ilegal. El yaguareté fue declarado Monumento Natural Provincial en Formosa (Ley 1.673) y Monumento Natural Nacional (Ley 25.463).
Como el mayor depredador del ecosistema, el yaguareté cumple un rol ecológico fundamental regulando las poblaciones de otros vertebrados, especialmente de los grandes herbívoros, por lo tanto, su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas. Se estima que en nuestro país quedan menos de 250 individuos y sólo 20 se encuentran en la región chaqueña, distribuidos en las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.
Fuente: Agenfor
ADEMÁS EN NEA HOY:
Paraguay fue destacado como el país más barato para vivir en Sudamérica