32.2 C
Corrientes
31.7 C
Formosa
32.7 C
Posadas
32.7 C
Resistencia
32.9 C
Asunción
Domingo 12 de enero de 2025
-Publicidad-

Cae la imagen de Milei ¿Cómo se compara con los primeros seis meses de Alberto Fernández y Mauricio Macri?

Los presidentes suelen gozar de una buena imágen y aprobación popular durante sus primeros meses de mandato. La de Javier Milei, sin embargo, es menor a las que tuvieron los presidentes anteriores.

Los presidentes suelen gozar de una buena imágen y aprobación popular durante sus primeros meses de mandato. La de Javier Milei, sin embargo, es menor a las que tuvieron los presidentes anteriores.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Muchas de las consultoras parecen coincidir en que la imagen de Javier Milei se mantiene estable en relación al momento de su asunción. Habiendo pasado ya seis meses de su gobierno, el presidente se involucró en una serie de escándalos que afectaron su imagen de luchador inmaculado contra la casta, como el autoaumento de sueldo, el recorte universitario y finalmente la contratación de ñoquis VIP y la retención de los alimentos de los comedores.

A pesar de ello, su imagen en las encuestas goza de estabilidad, rondando el 50% y bajando algún punto con cada uno de estos escándalos. Este es el dato que siempre ponderan en redes sociales tanto referentes de La Libertad Avanza como funcionarios del gobierno nacional, afirmando que esto prueba un apoyo incondicional por parte de la sociedad.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Sin embargo, dos datos desmienten esta arenga. El primero es que, si bien la imagen del presidente baja poco, no deja por ello de estar en franca caída, empezando en diciembre con el 55% de aprobación y bajando hasta el 50 o 49% al día de hoy, perdiendo a razón de un punto por mes.

Otro dato, más importante, es que esa aprobación del 50% es baja en relación a otros presidentes en sus primeros seis meses, es decir que, si la imagen positiva fuese leído como apoyo popular de su gestión, la gente apoya a Javier Milei menos de lo que apoyaba a Mauricio Macri o a Alberto Fernandez.

imagenmilei
La mayoría de las encuestas coinciden con una caída de la imagen de Milei en el último mes.

La imagen del presidente

 La encuesta Opina Argentina es una de las últimas publicadas, habiendo consultado a 1720 personas de manera online entre el 3 y el 5 de junio, justo después del escándalo de alimentos y sobresueldos que involucró a la Ministra de Capital Humano Sandra Pettovello.

De acuerdo a esta encuesta, la imagen positiva de Milei volvió a bajar un punto, quedándose en 52% mientras que la negativa volvió a subir otro punto, llegando al 48%.

La encuesta Circuitos, que se realizó de forma telefónica una semana antes, entre el 28 y el 30 de mayo sobre un total de 1252, arrojó que el 75,2 tiene una visión negativa de la situación del país, mientras que la imagen del presidente que midió esta consultora llegó solo al 45,6%, cuando en marzo había estado en el 50,7%.

La consultora además muestra una división pareja entre quienes están de acuerdo con el paquete de medidas (45,3%) y quienes están en desacuerdo (43,9).

Comparando presidentes

La llegada de un presidente nuevo suele estar marcada por un optimismo hacia el cambio que este pueda incorporar al país. Por eso, suele decirse que los presidentes tienen cuando asumen un periodo de “luna de miel”, en el que incluso pueden implementar medidas poco poco simpáticas para la población con un impacto reducido en su imagen.

Entonces, una imagen positiva alta durante el inicio de la gestión no es algo único ni original de Javier Milei, quien de hecho ha comenzado su periodo de Luna de Miel bastante más abajo que los presidentes anteriores

El presidente Javier Milei comenzó con una imagen positiva inferior a las que tuvieron los presidente Mauricio Macri y Alberto Fernández al asumir. El libertario empezó su gestión el 10 de diciembre con solo un 55% de imagen positiva, similar a la cantidad de votos que obtuvo en el ballotage contra Sergio Massa.

comparacionimagen
En sus seis primeros meses, la imagen de Milei es mucho menor a la de otros presidentes en el mismo periodo.

Si lo comparamos con los presidentes anteriores, esta cifra es muy inferior a la que obtenía Mauricio Macri al comenzar su gestión, que contaba con un 70% de imagen positiva. En cambio, es similar a la que obtenía Alberto Fernandez, que también empezó su gestión con una imagen positiva del 54%.

Para marzo, sin embargo, la imagen de Mauricio Macri ya había comenzado a caer, posicionándose en los 64%, siendo que a los tres meses la imagen del presidente Javier Milei cayó al 52%.

En cambio, marzo fue el mejor momento de Alberto Fernandez. Al iniciar la pandemia, la resolución que tuvo al decretar la cuarentena mostró a su gestión respondiendo a la gravedad de la situación. Esto le dio una imagen positiva del 82%. 

imagenmilei2
En las encuestas, la imagen muy negativa es mayor a la imagen muy positiva.

Además, sus presentaciones públicas con el powerpoint y mostrarse en unidad tanto con los mandatarios de Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, representó para muchos la posibilidad de que se elimine la “grieta”.

A los seis meses, sin embargo, la imagen positiva de Alberto Fernández recibió un duro golpe que la redujo hasta el 71%, que aún es mucho más alta que la que goza el actual presidente Javier Milei a sus seis meses (52%). La de Mauricio Macri continuó en descenso durante sus primeros seis meses, llegando al 61%.

Final de luna de miel

El periodo de “luna de miel” puede extenderse durante los primeros seis meses. Luego de esto, la imagen positiva comienza a decaer si las medidas implementadas no producen una mejora detectable en la vida de la gente. Después de esto, cualquier escándalo puede tener un impacto más negativo de lo que habría tenido durante el inicio de la gestión presidencial.

politicasmilei
La imagen de Milei peligra si las medidas no mejoran la realidad de la gente.

La imagen positiva de Mauricio Macri, que empezó siendo muy elevada, fue cayendo cada vez más cuando comenzaron a visibilizarse la cantidad de despidos y las cuadras de fila en las convocatorias de trabajo. En el caso de Alberto Fernández, mucho antes de que se filtraran las fotos de la fiesta de olivos afectó su imagen el conflicto que volvió a generarse con el PRO y Horacio Rodríguez Larreta por la devolución del presupuesto a la Provincia de Buenos Aires para el aumento a las fuerzas de seguridad.

En el caso de Javier Milei, se observan dos bajas, en febrero y en abril, que coinciden con la caída de la primera Ley Bases y la masiva marcha por el presupuesto universitario. Este mes, la imagen se vio afectada por el múltiple escándalo que giró en torno al Ministerio de Capital Humano por retención de alimentos vencidos, compra irregular de comida y contratación de ñoquis.

La caída sigue siendo limitada, impactando entre uno y dos puntos cada vez, pero a medida que crece la imagen negativa, escándalos de este tipo podrían penetrar más fuertemente en la imagen del presidente a medida que pasan los meses y las medidas económicas no se traduzcan en mejoras para la gente.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Las ventas en comercio minoristas acumulan una baja de 16,2% entre enero y mayo

Semana clave: el Senado discutirá la Ley Bases y el Paquete Fiscal ante una marcha de la CGT

Enfermedades respiratorias: qué hábitos contribuyen a la prevención

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img