En 2023 las exportaciones del NEA fueron por 921 millones de dólares, lo que representó 1,4% de las exportaciones totales argentinas. Los datos fueron difundidos ayer en el tradicional informe de las exportaciones provinciales elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC).
El 79,1% exportado se concentró en: EE.UU., México y Canadá (con Estados Unidos absorbiendo el 84,6% de los despachos), Mercosur (el 89,2% adquirido por Brasil), China, Unión Europea, resto de ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) y Medio Oriente.
Se desprende del informe que las exportaciones del NEA se caracterizaron por el predominio de las exportaciones de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario; la suma de ambos rubros representó el 84,0% de los despachos, el resto fue manufacturas de origen industrial (16%).
Formosa
La provincia de Formosa exportó 21 millones de dólares durante el año 2023. Sus principales productos fueron cereales (59,5% del total), en particular arroz y maíz, otros productos de origen animal; extractos curtientes y tintóreos; semillas y frutos oleaginosos y fibras de algodón.
Con respecto al informe del INDEC, debe aclararse que si bien en el mapa del país muestra 0,0% de exportaciones, esto es porque se toma de base el número total de las exportaciones nacionales, como se puede ver, el resto de las provincias del NEA exhiben porcentajes similares con respecto al total nacional.
La provincia envió sus productos al Mercosur (casi totalmente a Brasil), Unión Europea, resto de Latinoamérica, China, Asia sudoriental, Canadá, Estados Unidos, México, Medio Oriente y África.
Chaco
Con respecto a Chaco, exportó cereales –principalmente maíz– que constituyeron el 49,7% de los despachos al exterior; seguido por extractos curtientes y tintóreos (extracto de quebracho) con 16,9%; y semillas y frutos oleaginosos –principalmente soja–, con una participación de 15,5%. También fue importante el rubro fibras de algodón.
Sus exportaciones representan, tomando de base el total nacional, el 0,5%.
Corrientes
Durante 2023, la provincia de Corrientes realizó exportaciones en cereales –principalmente arroz–, que representó el 41,5% de las exportaciones de la provincia y productos químicos y conexos, con 9,9% del total. También fue relevante la participación de café, té, yerba mate y especias, que totalizó 7,0% de las exportaciones correntinas.
En este caso, las exportaciones representaron -para las exportaciones totales del país- el 0,4%.
Misiones
En cuanto a las exportaciones de Misiones, el subrubro café, té, yerba mate y especias lideró las exportaciones, debido a la contribución de yerba mate y té, que representaron 19,8% y 19,6% del total de ventas externas provinciales, respectivamente. Papel, cartón, impresos y publicaciones (principalmente pasta para papel) le siguió en importancia: registró en el período el 30,3% de los despachos al exterior de la provincia. Por su parte, tabaco sin elaborar representó 5,5% de las exportaciones misioneras.
Las exportaciones de Misiones representaron el 0,5% del total de envíos del país al exterior.
Debe señalarse que las exportaciones en el NEA han tenido una caída del 27,4% en comparación con el año anterior.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Día Internacional de la Mujer: ¿Por qué se conmemora el 8 de marzo?
Reunión con Gobernadores: Todas las provincias habrían confirmado su presencia en Casa Rosada