La Inteligencia Artificial obtuvo la capacidad de contribuir con los seres humanos en muchas áreas de su vida y en la actualidad puede contribuir a mejorar la salud mental. Aunque para algunas personas suene raro, esta herramienta puede contribuir a la identificación de problemas y facilitar el seguimiento de las diferentes realidades.
Incluso, diversos informes de especialistas españoles, a los que tuvo acceso NEA HOY, indican que la IA puede garantizar sesiones terapéuticas más efectivas y personalizadas.
En materia de salud mental, la IA ya se comenzó a utilizar para controlar la calidad de la atención en clínicas de salud mental. Esto se produce a través del análisis del lenguaje de las sesiones de terapia, que se realiza mediante un software que tiene la capacidad de procesar y transcribir las conversaciones.
También contribuye a refinar el diagnóstico y asignar una terapia adecuada, a la vez que puede crear “subgrupos” de pacientes para ayudar a los terapeutas a especializarse y enfocarse en cada caso. Los datos que filtra la IA de manera masiva, suponen los expertos, son confidenciales.
Por otro lado, se anticipa que, aunque la IA no podría lograr adquirir niveles de empatía e intuición que son propios del ser humano, puede simular algunas tareas que realizan los psicólogos, como evaluar, formular e intervenir pueden ser asumidos por ella.
Vale decir que las pruebas psicológicas, interpretación de resultados y la redacción de informes se basan, en su mayoría, en la repetición y no requieren de las actitudes mencionadas: empatía e intuición.
Una de las cualidades más destacadas que tiene la IA para colaborar con la salud mental de las personas tiene que ver con la posibilidad de realizar una terapia cognitiva en lugar de acudir a la medicación.
Se trata de una vía alternativa a la medicación que tiene antigüedad y que la IA está contribuyendo a validar. Lo hace mediante la posibilidad de diferenciar con precisión las frases utilizadas en conversaciones entre terapeutas y pacientes, o mediante algoritmos contra el suicidio y la depresión.
4 aplicaciones que utilizan la IA para mejorar la salud mental
Estas son cuatro aplicaciones seleccionadas por el sitio mexicano CoolHunter, guiadas por inteligencia artificial, que ayudan a las personas a sentirse acompañadas, a mejorar el estado de ánimo, conocerse a sí misma y monitorear su salud mental.
Yana
Yana, por “You Are Not Alone”, es una app mexicana; fue creada para ayudar a fortalecer y mejorar el bienestar emocional cualquier día, a cualquier hora, e incluso a lidiar con problemas de depresión o ansiedad.
Es un chatbot o amigo virtual que funciona como diario personal para desahogar las tristezas y emociones.
También ayuda a monitorear el estado de ánimo, a identificar pensamientos y percepciones, de manera que, cuando detecta que son negativos, ayuda a encontrar una manera más saludable de pensar a través de conversaciones y herramientas prácticas.
Bird Alone
Bird Alone es un juego móvil que trata sobre la soledad, la amistad y el crecer junto a otro ser vivo. En esta aplicación, el usuario debe jugar con el pájaro más triste del mundo.
Éste le hará preguntas todos los días, algunas un tanto comunes y otras un poco más profundas, que, de igual manera, le servirán al usuario para conocerse a sí mismo.
También hay una variedad de actividades que pueden hacer juntos, cómo escribir un poema, hacer un dibujo o simplemente rascarle la panza. Bird Alone es un juego conmovedor, tanto que promete seguir en la mente del usuario por mucho tiempo, luego de haberlo terminado.
Jenny
Jenny es producto de la unión entre los campos de la psicología y la tecnología. Utiliza inteligencia artificial para detectar y medir en tiempo real problemas mentales o emocionales, así como para recomendar soluciones personalizadas basadas en el diagnóstico.
Funciona como un asistente virtual, ya que realiza preguntas para comenzar el diagnóstico. La aplicación está programada bajo la metodología cognitivo-conductual y aborda temas como: bullying, el acoso sexual, estrés, ansiedad, bulimia, anorexia, adicciones y suicidio.
Meyo
Meyo es una aplicación que, a través de un asistente personal, enseña a potenciar la autoestima y a controlar la ansiedad y el estrés, por medio de contenido audiovisual, cortometrajes y ejercicios prácticos.
Además, ayuda a incorporar y afianzar hábitos saludables y positivos para alcanzar un buen estilo de vida.
De la mano de especialistas en salud mental y emocional, la aplicación promueve un camino de exploración personal hacia el reconocimiento de emociones y su canalización. A su vez, buscar mejorar la actividad física de los usuarios y hasta su alimentación.
ADEMÁS EN NEA HOY:
La biblioterapia, una propuesta formoseña para pensar la salud mental a través de los libros
El Gobierno de Misiones anunció la creación de un Parque de Salud Mental