El martes 26 de septiembre se llevará a cabo la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur (PJM) en el Parque del Conocimiento de Posadas. Un total de 350 estudiantes y 150 docentes de 150 instituciones se reunirán en un espacio de encuentro estudiantil y debate para la transformación y construcción de conocimiento.
La jornada fomenta la participación de estudiantes de nivel secundario. Les brinda la oportunidad de intercambiar, debatir y compartir ideas sobre la sociedad en la que viven y la escuela secundaria que desean.
Sobre el Parlamento Juvenil del Mercosur
Este proyecto se inició en 2009, en el marco del Sector Educativo del Mercosur, y se implementó en escuelas secundarias de Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Argentina. Tiene como objetivo fortalecer la participación de los jóvenes en la promoción de la ciudadanía regional.
🏫 350 estudiantes se preparan para la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur.
🌐 https://t.co/09lTYsnHQd#EducaciónMisiones pic.twitter.com/zRvzyOSIzs
— Educación Misiones (@misioneseduca) SEPTEMBER 22, 2023
Los ejes del encuentro
Este evento es organizado por la Subsecretaría de Educación del Ministerio de Educación de la provincia. Los estudiantes abordarán diez ejes temáticos, que incluyen temas como:
- Inclusión Educativa,
- Género,
- Jóvenes y Trabajo,
- Derechos Humanos,
- Participación Ciudadana,
- Integración Latinoamericana,
- Educación Sexual Integral,
- Comunicación y Medios,
- Ambiente,
- Salud Mental.
La subsecretaria de Educación de la provincia, Rosana Linares, subrayó la importancia del PJM: “Acá vienen a hablar de saberes emergentes: de ESI, género, ambiente; así como de temas que son motor de cambio en los modos en que pensamos el conocimiento en la escuela. Cada año, el Parlamento es una experiencia profunda de aprendizaje interdisciplinario, conectado con la vida real, con sus proyectos de vida”, sostuvo.
Ver esta publicación en Instagram
El Parlamento Juvenil del Mercosur brinda la oportunidad de expandir conocimientos. También, permite comprender el funcionamiento de las instituciones democráticas y participar en debates constructivos que fortalecen su capacidad para expresar ideas y desarrollar habilidades de reflexión crítica.
Fuente: Red de Medios de Misiones
ADEMÁS EN NEA HOY:
Mundial de Fútbol 2030: Avellaneda, postulada para ser una de las sedes
En campaña: este sábado Cristina dará una charla y presentará la reedición de un libro de Kirchner