Productores e industriales no pudieron acercar posturas para definir una nueva grilla de precios para la yerba mate y de esta manera, una vez más será la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno nacional la encargada de fijarlo.
Este jueves desde las 9:30h, productores e industriales volvieron a reunirse para intentar acordar una nueva grilla de precios y, tras dos horas de sesión y luego de extender las negociaciones por varias semanas a cuarto intermedio en más de una oportunidad, finalmente decidieron dejar la decisión en manos de Nación.
El sector productivo propuso fijar a $276 el kilo de la hoja verde con ajustes bimestrales, mientras que las industrias ofrecían entre $129 y $140.
También, desde la producción se ofertó fijar un precio y poner en vigencia una cláusula gatillo para que el precio se reajuste automáticamente.
De la misma forma, fue Nación quien fijó los precios de la temporada anterior comprendida desde abril hasta septiembre del 2023 y en ese entonces, también se determinó una modalidad de precios escalonada mes a mes, de modo tal que, el kilo de la hoja verde en septiembre debía pagarse como mínimo $120.
Hoy en día, hay molineros misioneros que ya estaban pagando entre $150 y $160 el kilo, lo que dejó en evidencia que en medio de la inflación y las fluctuaciones del dólar, el precio fijado por Nación no alcanzó.
Finalizada las negociaciones, la decisión quedó en manos del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, quien aseguró que no dejarán desprotegidos a los productores yerbateros si la situación terminaba en laudo.
Fuente: Primera Edición.
ADEMÁS EN NEA HOY
Por un mercado de las artes visuales convocan a un evento para visibilizar a los artistas misioneros
Ahora Misiones +21%: confirmaron la continuidad del programa hasta el 31 de octubre