El Centro de Economía Política (CEPA) creó una calculadora en base al tipo de cambio postulado por la organización Fundar, lo que permite proyectar qué pasaría con el sueldo o los ingresos de cada persona en caso de concretarse la dolarización.
Dolarizate.ar es la calculadora que hace alusión a la política monetaria que busca impulsar el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei. La calculadora no solo permite estimar cuánto ganarías en dólares sino también qué poder de compra tendría en comparación con alimentos de la canasta básica como asado, leche o fideos.
¿Cómo utilizar la calculadora?
La propuesta es tan sencilla como ingresar a la página web , colocar el valor de tu sueldo en pesos y dar click en «calcular» para saber qué ocurriría si tu sueldo se dolariza, tal como propone el candidato a presidente Javier Milei.
Las proyecciones que pueden realizarse están sobre la base de un dólar a $3.700, ya que según explica CEPA, el BCRA tenía, al 31 de julio, un total de $23,4 billones -base monetaria 6,39 billones + Leliq, Notaliq y pases $17 billones- y activos en oro y divisas por 6.400 millones dólares.
Para poder dolarizar el total de pesos existente deben convertirse por los dólares que están en la reserva del BCRA, el resultado sería de un dólar a $3.700.
Considerando este valor, según los estudios de mercado en junio de este año el sueldo promedio de los trabajadores argentinos fue de $293.967.
Con un salario de bolsillo de ese monto, el equivalente tras la aplicación de la dolarización prometida por Milei sería un salario de 79 dólares mensuales. Eso permitiría comprar 12 kilos de carne al mes, cuando ahora se podrían compra 122 kilos.
Si el cálculo se hace con el Salario Mínimo Vital y Móvil establecido por el Consejo del Salario, que para septiembre de este año está establecido en $118.000, la dolarización de Milei lo dejarían en 32 dólares mensuales.
¿QUÉ IMPLICA LA DOLARIZACIÓN DE MILEI?
Creamos una calculadora para que puedas: 1) calcular tu sueldo o ingresos en dólares con la dolarización de Milei y 2) lo más importante: saber cuánto podrás comprar en productos alimenticios con ese monto.https://t.co/3pA8BnLADz
Hilo 👇 pic.twitter.com/k1j4fj4I1Y
— Centro CEPA (@ctroCEPA) September 20, 2023
Ese monto permitiría comprar el equivalente a 30 litros de leche mensual en una argentina dolarizada, mientras que ahora permite comprar 303 litros.
En el caso de los sectores de mayores ingresos, que este mes serán beneficiados con la quita del impuesto a las ganancias, se puede pensar en un salario mínimo de $700 mil de bolsillo. Tras la dolarización, el salario sería de 189 dólares y permitiría comprar 65 kilos de pan, cuando ahora permitirá comprar 655 kilos.
Fuente: Cronista / Página 12.
ADEMÁS EN NEA HOY
Estrenos en el NEA: conocé las películas que podrás disfrutar desde este jueves