La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) aseguró este martes que, desde el 1° de octubre no prestará más servicio nocturno en el interior del país y que podría incurrir en la suspensión de los trabajadores debido a las deudas pendientes que mantiene el gobierno nacional, así como también adelantaron que el posible paro de colectivos del servicio nocturno afectaría a más de 10 millones de personas.
A través de un comunicado, FATAP denunció que “de mantenerse las actuales condiciones económicas en la que se prestan los servicios de transporte por automotor de pasajeros urbanos y suburbanos del Interior del País y sin asistencias del gobierno nacional acordes a las medidas que el mismo genera, millones de ciudadanos perderán un servicio esencial”.
Además, enfatizaron que es “materialmente imposible la normal prestación del servicio público de transporte de personas en el interior del país. el aporte proporcional que el tesoro nacional destinó al área metropolitana de buenos aires (AMBA) y a las provincias del interior del país alcanzaba a un 85 % para el AMBA y el 15 % al interior, mientras que hoy esa proporción se establece en un 90% para el AMBA y el 10% para el interior, en una clara expresión de unitarismo en el reparto de los fondos de origen nacional”.
— FATAP INFORMA (@FATAPinforma) September 19, 2023
Desde la Federación que nuclea a los trabajadores del transporte afirmaron que “la estructura de costos alcanzó su límite, una realidad de la que están conscientes las autoridades”.
Los empresarios aseguran que la deuda asciende a 14.280 millones de pesos.
Además, FATAP indicó que el Gobierno nacional asignó a las empresas de colectivos de la región AMBA un total de 57.328 millones de pesos, pero solo destinó 4.585 millones de los 9.000 millones que corresponden al interior.
En su reclamo subrayan la necesidad de “una modificación urgente, concreta y sostenible de las condiciones de prestación de los servicios”.
Conflictos previos
FATAP ya había tenido un enfrentamiento con el gobierno en junio, durante las negociaciones salariales al indicar que “no poseían los medios para asumir compromisos salariales sostenibles a largo plazo”.
Finalmente, después de la mediación del Ministerio de Trabajo para establecer la conciliación obligatoria, la FATAP y los delegados de la UTA alcanzaron un acuerdo salarial.
Desde UTA confirmaron la decisión de iniciar una huelga en los servicios de colectivos en las regiones internas del país debido a la negativa de FATAP a ratificar el acuerdo salarial.
Fuente: Perfil.
ADEMÁS EN NEA HOY
Posadas recibirá la 2° edición del Festival de Arte Sonoro Indígena el 7 y 8 de octubre
Massa anticipó cuando se firmará la zona aduanera especial extendida para Misiones