La Unión Tranviaria Automotor (UTA) anunció que podría efectuar un paro de colectivos de corta y mediana distancia para el interior del país, para el fin de esta semana en el marco de un reclamo salarial que busca un aumento escalonado que incluya un salario de $348.800 en julio, $380.192 en agosto y una remuneración básica de $414.409 en septiembre.
Además, desde el sindicato reclaman, en los mismos plazos, un aumento en los viáticos para los choferes: $1.997 en julio, $2.176 en agosto y $2.372 al noveno mes del año.
Tras el fin de semana extralargo por los feriados, este miércoles ambas partes se reunirán en el Ministerio de Trabajo a las 16 horas para intentar destrabar las negociaciones paritarias.
La UTA ya dispuso un eventual paro de 48 horas para todo el país, estipulado para el jueves 22 y el viernes 23, en caso de no llegar a un acuerdo por el salario de sus trabajadores.
A través de un comunicado oficial, la Unión Tranviaria Automotor anticipó las medidas de fuerza para esta semana, donde señalaron que «no vamos a permitir la reducción de nuestras condiciones laborales, la pérdida de empleos ni la imposición de recortes salariales en medio de una economía altamente inflacionaria», advirtió la UTA a través de un comunicado.
«Las autoridades hacen caso omiso a sus obligaciones en materia de transporte sin tener presente el perjuicio que causan a los nueve millones de pasajeros que trasladamos diariamente por la falta de servicios, ignorando el riesgo que generan para las treinta y cinco mil fuentes de trabajo y los salarios que son el sostén de nuestras familias», agregaron.
Todo se definirá por la tarde de mañana, de la cual depende un posible nuevo para nacional de transporte que podría afectar a millones de pasajeros habituales de los servicios de transporte urbano e interurbano del todo el país en unas negociaciones que se dan en el marco de tensas semanas en las que los trabajadores se enfrentan a las cámaras por la exigencia de correcciones salariales en línea con la inflación, la cual ya suma un 114% interanual.
Fuente: Data Chaco.
ADEMÁS EN NEA HOY
Corrientes: presentaron el escrutinio definitivo y se judicializa la disputa por una banca