El proyecto de reforma a la Ley de Alquileres que la semana pasada aprobó la Cámara de Diputados comenzará a ser discutido este martes en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado.
En un principio se convocó el debate para el miércoles, pero los legisladores adelantaron el tratamiento para este martes por la tarde.
Así, la comisión de Legislación General, encabezada en el proyecto, se reunirá para designar autoridades. Después, se unirán miembros de la comisión de Presupuesto y Hacienda, liderada por Ricardo Guerra.
El proyecto de Ley de Alquileres que se tratará este martes
La iniciativa que reforma la norma aprobada en 2019 a instancias del -entonces- bloque de Cambiemos establece que la vigencia de los contratos entre inquilinos y propietarios se reduzca de tres a dos años, con una actualización que podrá efectuarse dentro de un plazo de entre cuatro y doce meses, con un sistema de actualización acordado entre las partes.
La aprobación en Diputados determinó que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices.
Los votos a la reforma
Esta medida fue aprobada por la Cámara de Diputados el último miércoles por 125 votos aportados por la mayoría de las bancadas opositoras, a excepción de la Izquierda y de los legisladores libertarios.
Durante una sesión especial, los legisladores consideraron el proyecto que elimina la actualización anual de los contratos y el indicador vigente en este momento. Dicho indicador es un híbrido que promedia el crecimiento del IPC y el índice de variación salarial, elaborado por el Banco Central.
La iniciativa fue rechazada por 112 diputados, de los cuales 99 fueron aportados por el Frente de Todos (FdT), 4 por la izquierda, 3 libertarios y 2 del interbloque Federal; mientras que 3 legisladores se abstuvieron de votar (2 socialistas y una legisladora del FDT).
Fuente: Télam
ADEMÁS EN NEA HOY:
Inicio de semana con buen pronóstico del tiempo para Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones
Massa en Brasil: se reunió con Lula y busca avanzar con el pago de importaciones con swap chino