Después que la provincia defendiera el mecanismo de paritarias para otorgar aumentos salariales, fijando posición ante el anuncio de un bono de $60.000 que lanzó el gobierno nacional, los gremios provinciales buscan adelantar la mesa que define pautas para el próximo mes.
En este contexto, la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), el gremio que concentra a la gran mayoría de maestros, solicitó formalmente adelantar las negociaciones para rediscutir el salario básico y su impacto en el piso salarial de los trabajadores de la educación.
El secretario general, Rubén Caballero confirmó el pedido de reapertura de la mesa, y defendió el mecanismo de paritarias “porque impacta en toda la pirámide salarial cualquier ajuste”.
El gremialista fundamentó la intención de adelantar las negociaciones, “porque con los vaivenes económicos recientes, hay que recomponer el sueldo mes a mes. Ya no sirve hacerlo con frecuencia bimestral o trimestral y mucho menos semestralmente en un contexto de inflación galopante y avanza sobre el poder adquisitivo de los trabajadores”.
Precisó además que, en simultáneo, “a nivel nacional CTERA ya está pidiendo la reapertura de la paritaria, que determina el piso, Fonid y el adicional por conectividad” y consideró que “los anuncios que se hicieron a nivel nacional, planteando un bono en dos cuotas de $30.000, es una medida que no llega a todo el sector, porque tiene un tope de $400.000”.
“Tenemos 33 mil docentes activos y todos tienen necesidades distintas. Buscamos conseguir el máximo de aumentos, pero la base de la discusión es la proyección de la inflación”, completó Caballero.
Fuente: El Territorio.
ADEMÁS EN NEA HOY
El Gobierno de Misiones anunció la creación de un parque de salud mental